Heraldo USA > actualidad

UE prepara contraataque contra las “Big Tech” y los bancos estadounidenses por aranceles de Trump

Donald Trump ha impuesto el 20% a todas las importaciones y exportaciones a EEUU de la Unión Europea, por lo que la UE ha anuncia nuevas medidas para “contratacar” ante esta media comercial

UE prepara contraataque contra las “Big Tech” y los bancos estadounidenses por aranceles de Trump
Trump amenaza a la UE de realizar represarías contra EEUU, así responde Ursula von der Leyen | @Donald Trump (Facebook) y Screenshot.

Ante la imposición de aranceles generalizados por parte de Estados Unidos a 60 países, entre las naciones más afectadas se encuentra la Unión Europea (UE), a quién Donald Trump ha impuesto el 20 % de aranceles, lo que ha sorprendido, ya que esta decisión ha incrementado las tensiones entre ambas naciones, quienes ya planean una medida de “contraataque” contra las “Big Tech” y los bancos estadounidenses.

Publicidad

El día de ayer 3 de abril, durante un evento en La Casa Blanca que llamó “El Día de la Liberación”, junto a otros funcionarios, como el vicepresidente, J.D. Vince, Donald Trump presentó esta nueva medida, en el que ha impuesto aranceles generalizados del 10% a 60 naciones, con excepción de algunos países a los que les ha impuesto tarifas más altas, y ha calificado como los mayores “defraudadores” que ayudan al déficit económico en Estados Unidos, como es el caso de la Unión Europea.

“Es un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión. Seamos claros sobre las inmensas consecuencias que sufrirá masivamente la economía mundial”, señaló Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

“Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas de alimentación más elevadas. Los medicamentos costarán más, así como el transporte. La inflación subirá. Y esto perjudica sobre todo a los ciudadanos más vulnerables”, agregó.

Publicidad

La Unión Europea ha calificado de “injustificadas” las nuevas medidas comerciales por parte de EEUU. Por su parte, Estados Unidos, ante el temor de represalias, el secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha hecho un llamado a los países afectos a evitar tomar medidas contra EEUU para no ser acreedores a posibles “represalias”.

Publicidad

La Unión Europea “no se quedará de brazos cruzados” ante aranceles de EEUU

Ante esta situación Estados Unidos ha amenazado a la UE de aumentar las tarifas de exportación y exportación, si la Unión Europea continúa limitando la capacidad de sus empresas e industria en el territorio europeo con nuevas políticas en torno a tecnología, farmacéutica y financiera.

“Los gigantes tecnológicos, la industria financiera y las compañías farmacéuticas estadounidenses tienen profundas raíces en Europa. Si se exceden, Bruselas podría apretar las tuercas: impuestos digitales a Silicon Valley, restricciones regulatorias a Wall Street o impuestos a las exportaciones farmacéuticas estadounidenses”, señaló Tobias Gehrke, investigador principal de políticas del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores al medio “El Político”.

La presidenta de la Comisión de la Unión Europea reveló ese jueves que ya se encuentran terminado el último “paquete de contramedidas” ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, y aseguró que Europa podrá afrontar la situación ya que cuenta con uno de los mayores mercados del mundo de 450 millones de consumidores.

Será a partir del 9 de abril que entren en vigor los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a 60 países, y por lo mientras, Maros Sefcovic, el comisionado de Comercio de la Unión Europea continuará en estrecho diálogo con Washington para llegar a un acuerdo.

Por su parte el gobierno de España ha anunciado un nuevo Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial con una inversión de 14.100 millones de euros con el fin de proteger a las empresas y empleos de la nueva medida arancelaria por parte de Estados Unidos.

Temas relacionados

author
Redacción

Publicidad

Publicidad

Publicidad