¿Por qué sonó 100 veces la campana mayor de la Catedral Metropolitana en CDMX tras muerte de Papa Francisco?
El fallecimiento del máximo pontífice resonó por todo el mundo

La iglesia y sus creyentes alrededor del mundo continúan llorando la partida del Papa Francisco a sus 88 años de edad. El fallecimiento del máximo pontífice se dio alrededor de las 3:00 de la madrugada tiempo de México, hora en la que las campanas de la Catedral Metropolitana comenzaron a sonar en su honor.
Publicidad
Y es que a través de 100 campanadas funebres se dio a conocer la noticia del fallecimiento del pontífice este lunes 21 de abril. El repique de las campanas se escuchó por el centro histórico de la Ciudad de México; el propósito de estas campanadas es el de comunicar a los fieles la muerte del obispo de Roma y cabeza de la Iglesia católica, así como de mostrar el duelo de sus seguidores.
Además de las campanadas, el Venerable Cabildo Metropolitano, órgano eclesiástico responsable de las celebraciones litúrgicas en la catedral, envió un mensaje a través de las redes sociales en donde elevó sus oraciones por “el regreso a la Casa del Padre de nuestro amado papa Francisco en este lunes de Pascua”.
A partir de las 3:00 de la mañana comenzaron a sonar las 100 campanadas, un toque cada 40 segundos, que posteriormente dio a 5 minutos de toques de las mismas. En México, esta tradición remite a la época colonial y es una expresión de comunión con Roma. La Catedral Metropolitana es consierada como la máxima iglesia en el país.
Publicidad
Ernesto Pérez, el campanero de la Catedral Metropolitana, ubicada en la Ciudad de México, expresó que el tiempo entre campanadas es llamada “sede vacante” por el hueco que ha dejado el Papa tras su partida; además, cada campanada debe discipar su sonido antes de que se pueda hacer otro toque, por lo que esta tradición no tiene un tiempo espeífico de duración.
Publicidad
En esta ocasión, las 100 campanadas tuvieron una duración de más de una hora, comenzando a las 3:07 de la mañana y terminando a las 4:14. La campana mayor fue fundida en 1793 y es conocida como Santa María de Guadalupe, además de ser una de las más pesadas en el continente.
Este lunes 21 de abril el máximo pontífice perdió la vida a causa de un ictus cerebral, el cual le causó un “colapso cardiocirculatorio irreversible”, que lo llevó a entrar a un coma del cual ya no salió, esto a un día después de que se asomara débilmente al balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad