Heraldo USA > actualidad

¿Progresista o conservador? Revelan qué perfil podría tener el próximo Papa tras muerte de Francisco

Con 135 cardenales elegibles para votar, el cónclave se prepara para una elección crucial que definirá si la Iglesia Católica avanza con una línea progresista o retorna a posturas más conservadoras

¿Progresista o conservador? Revelan qué perfil podría tener el próximo Papa tras muerte de Francisco
AFP

Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica se enfrenta a uno de los momentos más decisivos de su historia reciente: la elección de su próximo líder espiritual. Con el fallecimiento del pontífice argentino, no solo termina una era marcada por la apertura y la compasión, sino que también se desata una intensa lucha de poder dentro del Vaticano, con profundas implicaciones globales.

Publicidad

En los próximos días, 135 cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, comenzarán a llegar a Roma para participar en el cónclave, la ceremonia solemne que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina. Aunque existen más de 250 cardenales en total, solo una fracción tendrá la capacidad de elegir al próximo Papa. La gran mayoría de los electores actuales, más de 110, fueron nombrados por el propio Francisco durante sus 12 años de pontificado, lo que sugiere que podría haber intentado influir en la elección de un sucesor que continúe con su legado.

article image
AFP

El legado de Francisco y su impacto en la elección

Desde el inicio de su papado en 2013, Francisco adoptó un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Rompió con tradiciones ostentosas y optó por una vida sencilla, simbolizada por su decisión de vivir en la casa de huéspedes Santa Marta en lugar del palacio papal. Además, desafió las posturas tradicionales sobre temas como la homosexualidad, el divorcio, el cambio climático y la migración, ganando simpatías entre sectores progresistas y críticas de los conservadores.

Sus opositores más férreos, entre ellos el cardenal estadounidense Raymond Burke y el guineano Robert Sarah, han expresado abiertamente su rechazo a las reformas impulsadas por Francisco. Ambos conservadores han defendido posturas estrictas sobre temas como el celibato sacerdotal, los derechos LGBT+ y el papel de la mujer en la Iglesia. Incluso tras la muerte de Benedicto XVI y del cardenal George Pell, la oposición al Papa no se desvaneció.

Publicidad

Un cónclave dividido entre dos visiones

Aunque Francisco designó a una gran parte de los cardenales votantes, el consenso entre los analistas es que el próximo cónclave estará lejos de ser unánime. “Francisco nombró a pastores de todo el mundo, tanto conservadores como progresistas”, explicó Iacopo Scaramuzzi, periodista vaticano de La Repubblica.

Publicidad

“Eso no garantiza una línea sucesoria homogénea”.

El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, por ejemplo, nombrado por Francisco, ha sido uno de sus más fuertes críticos, calificando de “herejía” la reciente apertura a la bendición de parejas homosexuales. Esta diversidad ideológica dentro del colegio cardenalicio será un factor determinante en el cónclave.

Factores externos y el nuevo perfil papal

Además de la dinámica interna, el escenario geopolítico global también jugará un papel en la elección.

“Trump, China, los nacionalistas… son variables que influirán en el resultado”, advierte Scaramuzzi.

Muchos en el Vaticano creen que se buscará a alguien “más ordenado y menos carismático” que Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia un perfil más conservador.

Sin embargo, otros consideran que la Iglesia no puede permitirse un retroceso, y que el nuevo Papa deberá continuar con la visión pastoral de Francisco, adaptándose a los desafíos sociales contemporáneos.

La identidad del sucesor aún es incierta, pero lo que sí está claro es que su elección marcará el rumbo de la Iglesia Católica en las próximas décadas. En juego están no solo los valores de la institución, sino su capacidad de resonar en un mundo cambiante. Progresista o conservador, el nuevo Papa deberá navegar entre tradición y renovación, en uno de los momentos más críticos de la historia moderna del Vaticano.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad