Heraldo USA > actualidad

Guerra Rusia- Ucrania: ¿Cuánto durará el alto al fuego anunciado por Vladimir Putin?

El Kremlin anuncia una tregua por motivos humanitarios, pero Ucrania y EE. UU. exigen un cese total de hostilidades mientras crecen las dudas sobre la credibilidad de Moscú

Guerra Rusia- Ucrania: ¿Cuánto durará el alto al fuego anunciado por Vladimir Putin?
AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este lunes un alto al fuego unilateral de tres días en Ucrania, previsto para iniciar a la medianoche del 8 de mayo y finalizar el 11 del mismo mes. La medida, que según el Kremlin responde a motivos humanitarios y conmemorativos, en el marco del Día de la Victoria del 9 de mayo y el 80º aniversario de la derrota de la Alemania nazi, ha sido recibida con fuerte escepticismo tanto por funcionarios ucranianos como por Estados Unidos.

Publicidad

Ucrania exige una tregua completa

Desde Kyiv, las reacciones no se hicieron esperar. El gobierno del presidente Volodímir Zelensky calificó la medida de insuficiente y cosmética, insistiendo en la necesidad de un alto al fuego total, duradero e incondicional.

article image
Foto: Handout / UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE / AFP

“El alto el fuego de tres días no cambia nada si los ataques continúan antes y después”, declaró Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania.

“Si Rusia realmente desea la paz, debe cesar el fuego de inmediato. ¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, cuestionó.

El jefe de gabinete ucraniano, Andriy Yermak, también respondió con firmeza, agradeciendo al presidente estadounidense Donald Trump por “apoyar un alto el fuego total”. En una publicación en X (antes Twitter), subrayó que “solo un alto el fuego permanente es lo que se necesita para poner fin a la guerra”.

Publicidad

Estados Unidos presiona por una tregua más ambiciosa

Mientras tanto, Washington intensifica la presión sobre Moscú y Kyiv. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó el domingo que esta semana será “crítica” para definir si Estados Unidos continúa mediando un acuerdo de paz.

Publicidad

“Estamos cerca, pero no lo suficientemente cerca”, dijo Rubio durante una entrevista en el programa Meet the Press de NBC, luego de una conversación telefónica con el canciller ruso Sergey Lavrov, que Moscú describió como un “productivo intercambio de opiniones”.

Por su parte, el presidente Trump, que recientemente regresó de Roma tras asistir al funeral del papa Francisco, elevó el tono contra Putin, exigiendo que se firme un acuerdo de paz antes de que se cumplan sus primeros 100 días de gobierno.

“Putin debe dejar de disparar, sentarse y firmar un acuerdo. Tenemos los límites de un pacto. Quiero que lo firme y que vuelva a su vida normal”, sentenció el mandatario estadounidense.

La desconfianza ucraniana ante las promesas de Moscú

El escepticismo ucraniano no es infundado. El anterior alto al fuego de Pascua, proclamado por Rusia el 19 de abril y que duró apenas 30 horas, terminó con más de 2.900 ataques reportados por las Fuerzas Armadas ucranianas.

“Ese alto el fuego ya demostró que en realidad no hubo ningún cese de hostilidades”, señaló un oficial del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), identificado con el indicativo Bankir, quien combate actualmente en la región de Zaporizhia.

“Los drones y la artillería seguían operando. Solo eran declaraciones públicas que no se reflejaron en el terreno”.

Desde esa tregua fallida hasta la fecha, los ataques rusos han provocado al menos 62 muertes civiles y 290 heridos en territorio ucraniano.

La pregunta central es si este nuevo alto al fuego propuesto por Rusia será respetado o si, como en ocasiones anteriores, se tratará solo de una maniobra simbólica. Hasta el momento, Ucrania y sus aliados occidentales dudan de la sinceridad del Kremlin, especialmente considerando los antecedentes recientes.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad