China elimina visa para 5 países de Latinoamérica desde junio: ¿Está México incluido?
A partir del 1 de junio de 2025, ciudadanos de estos países latinoamericanos podrán entrar a China sin necesidad de visado por hasta 30 días

El gobierno de China anunció una nueva medida de apertura migratoria que beneficiará a ciudadanos de cinco países latinoamericanos a partir del 1 de junio de 2025. Según confirmó este jueves 15 de mayo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, las personas con pasaportes ordinarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar al país asiático sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días.
Publicidad
Esta política tendrá un carácter temporal, extendiéndose hasta el 31 de mayo de 2026, y permitirá visitas por motivos de turismo, negocios, reuniones familiares, intercambios culturales o tránsito internacional.
Durante una conferencia de prensa en Beijing, Lin Jian explicó que la medida busca “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa” con América Latina, en un contexto de apertura postpandemia. Esta decisión había sido anticipada por el presidente Xi Jinping durante la más reciente Reunión Ministerial del Foro China–CELAC, celebrada en mayo de 2025.
¿Está México incluido en esta medida?
A pesar del creciente vínculo económico entre China y México, el país no fue incluido en esta exención de visado. De momento, los ciudadanos mexicanos seguirán necesitando visa para ingresar a territorio chino.
Publicidad
La nueva política migratoria se enmarca en una estrategia más amplia de China para reactivar el turismo internacional y fortalecer sus lazos diplomáticos y comerciales con América Latina. Desde 2023, Pekín ha promovido diversas iniciativas de apertura, incluyendo acuerdos de exención de visa recíproca con más de 20 países y la ampliación del programa de exención de visado de tránsito por 240 horas para ciudadanos de 54 naciones.
Publicidad
China es ya el principal socio comercial de varios países latinoamericanos, como Brasil, Perú y Chile, con quienes ha desarrollado proyectos conjuntos de infraestructura y comercio bajo el paraguas de su ambiciosa Iniciativa de la Franja y la Ruta (Nuevas Rutas de la Seda).
Durante la IV Reunión Ministerial China-CELAC, también se firmaron la Declaración de Beijing y un Plan de Acción trienal para profundizar la cooperación en áreas como educación, energía, infraestructura y tecnología. El gobierno chino anunció además cinco nuevas iniciativas regionales que incluyen becas académicas, líneas de crédito y programas de intercambio técnico y profesional.
¿Qué implicaciones tiene esta exención?
La eliminación del visado para estos cinco países sudamericanos no solo facilita los viajes de corta duración, sino que también puede incentivar el turismo, las inversiones y los intercambios académicos. Asimismo, simplifica el proceso para empresarios y profesionales interesados en ampliar sus vínculos con China.
Cabe destacar que el ingreso sin visado no será válido para actividades laborales o estancias prolongadas. Además, las autoridades chinas aclararon que la política está sujeta a revisión y que su continuidad dependerá del desarrollo de las relaciones bilaterales con cada uno de los países beneficiados.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Texas lanza vacante para personas que dominen el español más seguro médico; estos son los requisitos
Por Heraldo USA
Tiene green card y votó por Trump pero fue arrestado por ICE en una operación encubierta a través de Facebook
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 15 de mayo
Por Heraldo USA
The Security Cabinet of the Government of Mexico reports on the results obtained from “Operation Northern Border” on May 13, 2025
Por Heraldo USA
Publicidad