Heraldo USA > actualidad

Gatos naranjas cuentan con gen único que les da el color de su pelaje; científicos apuntan origen en su domesticación

Dos investigaciones apuntan que el primer gato naranja con este gen existió hace 10,000 años, y en su mayoría estos son machos

Gatos naranjas cuentan con gen único que les da el color de su pelaje; científicos apuntan origen en su domesticación
Gato naranja. | Créditos: freestockcenter (Freepik) y Canva.

Muchos se han hablado en redes sociales sobre lo único que son los gatos naranjas, y que, de acuerdo a dos investigaciones científicos, en realidad sí lo son. De acuerdo con los especialistas de estos estudios los gatos naranjas cuentan con un gen único que les da estas tonalidades rojizas, y tal parece que esta modificación genética se produjo tras su domesticación.

Publicidad

De acuerdo con estas investigaciones las razas de gatos domésticos, como los calicós y los careyes comparten algo en común, se trata de una mutación genética única que pigmenta el pelaje de los gatos en tonalidades rojizas y naranjas, en lugar de colores marrones y oscuras como suele suceder y, principalmente se presenta en felinos machos.

Los estudios fueron publicados el pasado 15 de mayo en la revista Current Biology, una realizada por el genetista Chris Kaelin de la Universidad de Stanford, que analizó el ADN de 30 gatos; mientras que la otra, fue realiza por un grupo de genetistas de la Universidad de Kyushu, en Japón, quienes analizaron el código genético de 60 felinos.

¿Cuál es el origen del pelaje de los gatos naranjas? Esto dicen los científicos

Ambos estudios determinaron que el origen del pelaje naranja en los gatos se debe al gen llamado Arhgap36, que se encuentra presente en el cromosoma sexual X, y debido a que los felinos machos sólo cuentan con uno, la tendencia es que los gatos naranjas sean en su mayoría machos, a diferencia de las hembras, que cuentan con dos, y para que sean totalmente anaranjadas, los dos cromosomas X deben de portar este gen.

Publicidad

@the_mannii

Orange Cat Vibes Edit with Vine BOOM #freecomedy #cats vB:@Mle10sley

♬ original sound - Emily

De acuerdo con estas investigaciones, la presencia de Arhgap36 en el cromosoma de los felinos impide que se activen los pigmentos oscuros-marrones en el pelaje de los gatos anaranjados.

Publicidad

“El locus naranja (O) ligado al cromosoma X controla un mecanismo molecular no identificado que provoca la supresión de la pigmentación negro-marrón (eumelanina) y la promoción de la coloración naranja (feomelanina). Se pueden observar variantes fenotípicas de este locus en el gato carey (patrón moteado naranja y negro-marrón) y en los gatos calicó (patrón en mosaico de grandes manchas naranjas, negras, marrones y blancas), que son casi exclusivamente hembras”, señala la investigación de la Universidad de Kyushu.

Chris Kaelin, señala que esta mutación no está presente en otros mamíferos y parientes felinos de los gatos, por lo que sugiere que esta mutación genética se produjo tras la domesticación de los gatos. Por su parte, la investigación japonesa apunta que este gen es un rasgo se ha heredado por un gato montés (Felis silvestris lybica) que vivió hace 10,000 años, con la domesticación de los gatos.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad