Heraldo USA > actualidad

Rey Carlos inaugurará Parlamento de Canadá en respuesta a amenazas de anexión de Trump

La visita del rey Carlos a Ottawa busca reafirmar la independencia canadiense en medio de las crecientes tensiones diplomáticas con Washington por las declaraciones de anexión del presidente Trump

Rey Carlos inaugurará Parlamento de Canadá en respuesta a amenazas de anexión de Trump
Twitter: RoyalFamily

El rey Carlos III marcará un momento histórico este martes 27 de mayo al convertirse en el segundo monarca en la historia de Canadá en inaugurar una sesión del Parlamento. Desde un trono de nogal decorado con hojas de arce doradas, el monarca británico pronunciará el tradicional Discurso del Trono, un evento cargado de simbolismo que llega en un momento diplomáticamente delicado para la nación norteamericana.

Publicidad

La última vez que un monarca realizó este acto fue en 1977, cuando la reina Isabel II visitó Canadá como parte de su gira del Jubileo de Plata. Esta vez, la participación de Carlos no es solo ceremonial: representa un mensaje contundente ante los recientes comentarios del presidente Donald Trump, quien ha sugerido convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.

La visita del rey y de la reina Camila fue organizada por invitación del nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, apenas semanas después de su victoria electoral. El propio Carney ha calificado la presencia del monarca como un gesto claro de defensa de la soberanía nacional. Según Ralph Goodale, alto comisionado de Canadá en el Reino Unido, “el rey, como jefe de Estado, reforzará el poder y la fuerza del mensaje de independencia y unidad canadiense”.

article image
Twitter: WhiteHouse

Un mensaje diplomático a Trump desde Ottawa

Trump ha reavivado la controversia con sus declaraciones sobre borrar la “frontera arbitraria” entre Estados Unidos y Canadá, comentarios que han generado preocupación tanto entre diplomáticos como entre ciudadanos. “Nunca digas nunca”, respondió recientemente al ser cuestionado sobre la posibilidad de anexión.

Publicidad

La inauguración del Parlamento por parte del rey Carlos es una respuesta simbólica y estratégica.

Publicidad

“Es una expresión de que Canadá ya tiene una autoridad superior: es el rey de Canadá, no el presidente de Estados Unidos”, aseguró Craig Prescott, autor de Modern Monarchy.

Aunque Pete Hoekstra, embajador de Estados Unidos en Canadá, restó importancia a la implicación política de la visita, el gesto no pasó desapercibido.

“Estamos encantados de que el rey esté aquí. Si hay algún mensaje, hay maneras más fáciles de enviármelo. Solo llámame”, dijo en declaraciones a la Canadian Broadcasting Corporation.

Carlos, quien debe mantenerse apolítico como jefe de Estado en las monarquías constitucionales del Reino Unido y Canadá, se encuentra en una posición particularmente delicada. Mientras Canadá adopta una postura firme frente a Trump, el Reino Unido ha optado por un enfoque más conciliador, con la esperanza de preservar su “relación especial” con Estados Unidos.

Esa dualidad quedó en evidencia cuando el primer ministro británico, Keir Starmer, invitó a Trump a una segunda visita de Estado, una decisión que debió ser firmada por el propio rey Carlos. “Para ser franco”, comentó Carney a Sky News, “no les impresionó ese gesto, dadas las circunstancias”.

La visita de Carlos ha sido bien recibida por gran parte del público, pero también ha desatado críticas. Grupos soberanistas en Quebec han rechazado la invitación de Carney al monarca, y organizaciones como Ciudadanos por una República Canadiense ven la visita como una oportunidad para reabrir el debate sobre la necesidad de cortar los últimos lazos constitucionales con la monarquía británica.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad