Peñico, la nueva ciudad arqueológica de Perú y más antigua que Machu Picchu
Este descubrimiento arqueológico tiene 3.500 años y se considera un sitio importante por el intercambio cultural entre la costa, los Andes y la Amazonía

Al norte central de Perú, expertos realizaron un hallazgo arqueológico de gran relevancia, una ciudad más antigua que Machu Picchu, se trata de la zona de Peñico. Sin duda, este increíble descubrimiento ha llamado la atención de los arqueólogos. no solo porque es una gran ciudad de hace 3.500 años, sino porque consideran que habría sido un centro de intercambio cultural de la costa del Pacífico, los Andes y la Amazonía.
Publicidad
De acuerdo con los investigadores, se cree que esta antigua ciudad floreció en silencio, al mismo tiempo en que nacían civilizaciones en Oriente Medio y Asia. Gracias a los drones, existe registro de la magnitud de esta antigua ciudad, se muestra una estructura circular en la ladera, hay muros de piedra y barro aún en pie, a solo 600 metros sobre el mar que han resistido al paso del tiempo.
¿Cuál es la importancia de la antigua ciudad de Peñico, en Perú?
De acuerdo con los expertos, Peñico no solo desafía la idea de que Machu Picchu es la única joya arqueológica y antigua de Perú, sino que se posiciona como un centro vital en la cultura e historia temprana de la humanidad en América. El hallazgo se hizo a cargo de un equipo de arqueólogo liderados por Ruth Shady, quien también desveló los secretos de Caral.
La ciudad de Peñico es de gran importancia para Perú porque es un testimonio de la capacidad humana para adaptarse en un entorno geográfico desafiante, pues se erigió en completo aislamiento, pese a los intercambios culturales. Actualmente se tiene registro de 18 estructuras descubiertas, donde hay pirámides, plataformas, plazas circulares, murales, y se cree la posibilidad de que hayan tenido un propósito ceremonial, residencial y administrativo en la ciudad.
Publicidad
Peñico se construyó alrededor del siglo XV, entre los años 1800 y 1500 a.C tuvo su apogeo, mucho antes de la llegada de los Incas a la región. Además, es una forma de comprender y configurar el comportamiento de las culturas de la época que van desde ecosistemas y culturas.
Publicidad
Peñico abrirá sus puertas al turismo en Julio
El gobierno de Perú informó que esta nueva joya arqueológica abrirá sus puertas a los turistas de Perú y el mundo. La ‘Ciudad de la Integración Social’ de las poblaciones del Valle de Supe, se encuentra en la provincia de Huaura, Lima.
“Peñico se suma a los sitios arqueológicos que pueden ser visitados bajo nuestra gestión: la Ciudad Sagrada de Caral, la ciudad pesquera de Áspero y la ciudad agropesquera de Vichama. El público podrá conocer, también, esta ciudad de la integración”, mencionó Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral.
Peñico ya abrió sus puertas al público y cuenta con servicios básicos para garantizar una buena experiencia al visitante. Puedes encontrar servicios como: estacionamientos, un área de recepción y un moderno Centro de Información e Interpretación.
Los visitantes tendrán acceso a recursos museográficos didácticos e interactivos como infografías, maquetas, dioramas y recreaciones digitales.
Horario para visitar Peñico
El horario de atención al público es de lunes a domingo, incluyendo días feriados, desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.
¿Cómo llegar?
El sitio arqueológico de Peñico se encuentra aproximadamente a cuatro horas y media de viaje desde la ciudad de Lima. La ruta para llegar es similar a la que se sigue para visitar la Ciudad Sagrada de Caral. Los visitantes deberán ingresar por el desvío al valle de Supe (vía Caral – Ámbar), ubicado a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte. Desde este ingreso, se recorren 34 kilómetros hasta llegar a Peñico.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
La película clásica de NAVIDAD que está disponible en Netflix y que no puedes dejar de ver en familia
Por Heraldo USA
AMLO destaca excelente relación con Estados Unidos y se compromete a seguir combatiendo el tráfico de fentanilo
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
La polémica historia de amor de Chantal Andere y Roberto Gómez, hijo de ‘Chespirito’
Por Heraldo USA
Publicidad