Heraldo USA > actualidad

La CPI ordena el arresto de dirigentes talibanes por persecución a mujeres en Afganistán

Abdul Hakim Haqqani y Haibatulá Ajundzadá, autoridades de facto desde 2021, recibieron órdenes de arresto del Tribunal Supremo internacional.

Mujeres de Afganistán.
Dos dirigentes talibanes han sido arrestados por persecución a mujeres. Foto: Pexels

Este martes, la Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional (CPI) ha solicitado órdenes de arresto contra dos líderes talibanes, acusándolos de perseguir a mujeres y niñas en Afganistán. El tribunal emitió un comunicado al público sobre este caso.

Publicidad

Los acusados son Haibatulá Ajundzadá, Líder Supremo de los talibanes, y Abdul Hakim Haqqani, Presidente del Tribunal Supremo de los talibanes, que han ejercido autoridad de facto en Afganistán al menos desde el 15 de agosto de 2021. Ambos han sido señalados “por el crimen contra la humanidad de persecución por motivos de género”.

Abdul Hakim Haqqani y Haibatulá Ajundzadá, líderes talibanes de Afganistán.
Abdul Hakim Haqqani (i) y Haibatulá Ajundzadá (D), líderes talibanes con órden de captura del CPI. Foto: Producción Heraldo USA / AFP

Para el CPI, ambas autoridades son “penalmente responsables de la persecución de niñas y mujeres afganas (...) y personas a las que los talibanes percibían como aliadas de niñas y mujeres”. El comunicado asegura que no hubieron comentarios inmediatos de los líderes talibanes sobre la declaración del fiscal.

El CPI condena a líderes talibanes

Se trata de la primera vez que los fiscales de la CPI solicitan públicamente órdenes judiciales en su investigación sobre posibles crímenes de la guerra en Afganistán, que se remonta a 2007 y que alguna vez incluyó presuntos crímenes cometidos por el ejército estadounidense en el sector. Ahora se espera que un panel de tres jueces de la Corte Penal Internacional se pronuncie sobre la solicitud de la fiscalía, que no tiene un plazo establecido. Dichos procedimientos duran un promedio de tres meses.

Publicidad

Las mujeres y niñas afganas, así como la comunidad LGBTQI+, se enfrentan a una persecución sin precedentes, desmesurada y continua por parte de los talibanes. Nuestra acción señala que el statu quo para las mujeres y las niñas en Afganistán no es aceptable”, dijo el fiscal Karim Ahmad Khan, quien espera que el CPI demuestre su compromiso de buscar la rendición de cuentas por los crímenes basados en género.

Publicidad

Autoridades de Afganistán en contra de las mujeres

Desde su regreso al poder en 2021, los talibanes han tomado medidas drásticas contra las mujeres al oprimirles derechos humanos básicos, como la escolarización, el trabajo y la independencia general en la vida cotidiana. La presión de diversas organizaciones por la paz e igualdad ha resultado en una serie de conflictos entre el país y el resto de Oriente Medio.

Zalmai Nishat, fundador de la organización benéfica Mosaic Afghanistan con sede en el Reino Unido, dijo que si se emiten órdenes de la CPI, podría tener poco impacto en Akhundzada, quien rara vez viaja fuera de Afganistán. “Pero en términos de reputación internacional de los talibanes, esto básicamente significa una erosión completa de su legitimidad internacional, si es que la tenían”, dijo.

Temas relacionados

author
Nicolas Esteban Lafferriere

Redactor con más de siete años de experiencia en el rubro. https://linktr.ee/niklaffe

Publicidad

Publicidad

Publicidad