Heraldo USA > estados unidos

“Los 15 sucios”: ¿Cuáles son los países que más sufrirán con aranceles de Trump a partir de hoy 2 de abril?

La fecha se cumplió, Donald Trump impondrá los próximos aranceles recíprocos, los que se suman a otros que anunció su administración

“Los 15 sucios”: ¿Cuáles son los países que más sufrirán con aranceles de Trump a partir de hoy 2 de abril?
¿Qué países podrán sufrir más la imposición de aranceles este 2 abril?

Uno de los anuncios más esperados a nivel internacional, no solo por los gobiernos, sino también dentro del comercio, son los aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump está por imponer este 2 de abril. El mandatario había anunciado que esta fecha sería cuando anunciaría el porcentaje de aranceles que impondrá a todo el mundo, no solo a México, algo que crece más la tensión comercial.

Publicidad

De acuerdo con el presidente Donald Trump, los aranceles recíprocos se suman a los ya aplicados en su gobierno a otros sectores, asegura que estas medidas son para fortalecer la economías estadounidense; no hay que olvidar que estos aranceles se suman los ya impuestos como en el aluminio, acero y autos importados, así como a China, Canadá y México.

¿Qué países podrán sufrir más la imposición de aranceles este 2 abril?

La tensión comercial vuelve a incrementar, ya que algunos socios sufrirán mucho más que otros con la decisión de Estados Unidos contra otros países, aquellos que imponen sus propios impuestos a los productos estadounidenses, u otras políticas que la Casa Blanca considere injustas.

De acuerdo con Donald Trump, la medida de los aranceles es clave para restablecer la relación económica de Estados Unidos con el resto del mundo, por ejemplo, hay personas en su administración que han sugerido un enfoque mucho más estrecho en un puñado de objetivos principales. Sin embargo, qué países podrán sufrir más la imposición de aranceles este 2 de abril.

Publicidad

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó en una entrevista con Fox Business el 18 de marzo, que habrá 15 países afectados, los señaló como los “15 sucios”. Se refería al 15 por ciento de naciones que representan la mayor parte del volumen comercial de Estados Unidos y que imponen fuertes aranceles, así como otras “barreras no arancelarias” a diferentes productos estadounidenses.

Publicidad

Aunque Scott Bessent no mencionó cuáles son los países que sufrirán la imposición de aranceles correspondiente a los “15 sucios”; sin embargo, el Departamento de Comercio cuenta con información correspondiente a 2024, donde muestra que Estados Unidos tuvo el mayor déficit comercial con los siguientes países:

  • China
  • Unión Europea
  • México
  • Vietnam
  • Irlanda
  • Alemania
  • Taiwán
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Canadá
  • India
  • Tailandia
  • Italia
  • Suiza
  • Malasia
  • Indonesia
  • Francia
  • Austria
  • Suecia

Mientras que datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, en un aviso que solicita comentarios públicos como parte de una revisión de prácticas comerciales desleales que se entregará aTrump con 21 países, donde está “interesada”. Entre ellos países como: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, India, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, el Reino Unido y Vietnam.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad