Heraldo USA > estados unidos

Acciones en Wall Street se desploman por segundo día consecutivo tras respuesta arancelaria de China a EEUU

Ante la amenaza de Pekín de imponer aranceles “recíprocos” a Estados Unidos, la bolsa de valores ha caído por segundo día consecutivo

Acciones en Wall Street se desploman por segundo día consecutivo tras respuesta arancelaria de China a EEUU
Donald Trump y Xi Jinping| @The White House (Facebook) y especiales.

El pasado de viernes 5 de abril, las acciones en Wall Street se desplomaron tras la contra respuesta de China a los aranceles del 54% a todos los productos que sean exportados a Estados Unidos por parte de Donald Trump, lo que ha preocupado a los inversionistas y empresarios en el país sobre la incertidumbre económica que se vive en EEUU.

Publicidad

Fue desde el pasado jueves de 4 de abril, que ha sido catalogado por los economistas como el “jueves negro”, ya que, durante este día, cuando el gobierno de China anunciará el impuesto “recíproco” de tarifas a Estados Unidos, con un mismo 54% en aranceles.

Ante esta situación, los inversionistas temen sobre las repercusiones de la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China, expertos como JPMorgan estima un 60% de probabilidad de que se adelante la recesión económica este año, ante las crecientes tensiones entre Trump y Xi Jinping.

Donald Trump responde ante aranceles por parte de China

Ante la amenaza de Pekín de también aplicar el 54% a EEUU, Donald Trump ha tomado una postura a la defensiva, y no es de extrañar, pues antes de anunciar los aranceles generalizados del 10% el gobierno federal de los Estados Unidos amenazó con tomar represalias a los países que tomarán medidas contra EEUU por las tarifas de exportación.

Publicidad

“China se equivocó, entró en pánico. ¡Lo único que no puede permitirse!”, publicó Trump en Truth Social tras su llegada a su campo de golf en Mar-a-Lago, Florida, para un juego, de acuerdo con lo dado a conocer por medios locales.

Publicidad

Por otro lado, otros países se encuentran en negociaciones con Estados Unidos para reducir los aranceles y ceder a las nuevas políticas comerciales globales, como Camboya, y Vietnam, principales países que concentran la mayor industria textil a nivel transnacional.

“Camboya se compromete a promover las importaciones de productos estadounidenses con una reducción inmediata de 19 categorías de productos, pasando de su arancel máximo consolidado del 35% al arancel aplicado del 5%”, señaló el ministro de Comercio, Cham Nimul.

A pesar de la caída de la bolsa de valores en Estados Unidos, recientemente el presidente Donald Trump dio a conocer que diversas empresas han anunciado inversiones de más de 500 mil millones de dólares para construir nuevas plantas de manufactura e inteligencia de datos.

A su vez, de acuerdo con el último informe de desempleo, en marzo de 2025 se registraron 228,000 nuevos empleos lo que ha representado, hasta cierto punto, un panorama económico ventajoso para EEUU. Sin embargo, estas noticias no han reducido las preocupaciones de los inversionistas sobre una posible guerra comercial a nivel global que afecte a todas las economías del mundo.

Temas relacionados

author
Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad