Audi suspende exportaciones a EEUU por aranceles de Trump; vehículos serán retenidos hasta nuevo aviso
La automotriz de lujo del Grupo Volkswagen toma medidas drásticas ante el nuevo arancel del 25% impuesto por la administración Trump a los vehículos importados

En medio de una creciente disputa comercial entre Estados Unidos y Europa, Audi, la prestigiosa marca de vehículos de lujo del Grupo Volkswagen, ha suspendido temporalmente sus exportaciones hacia Estados Unidos, como respuesta a los nuevos aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump sobre los automóviles importados. La medida representa un duro golpe para la industria automotriz global y ha generado gran incertidumbre entre concesionarios, consumidores y economistas.
Publicidad
De acuerdo con un informe, Audi envió una carta oficial a sus concesionarios estadounidenses informándoles que todos los vehículos que ingresen a territorio norteamericano después del 2 de abril serán retenidos temporalmente y no serán entregados a los puntos de venta hasta nuevo aviso.
La compañía ha instado a sus distribuidores a enfocarse en reducir los inventarios existentes, aclarando que actualmente cuentan con 37,000 vehículos disponibles en Estados Unidos que no están sujetos al nuevo arancel. Sin embargo, se estima que los lotes pronto enfrentarán escasez si la situación no se resuelve rápidamente.
Los vehículos que ahora están detenidos en los puertos estadounidenses llegaron el mismo día que Trump anunció los nuevos aranceles. Esta coincidencia ha dejado a cientos de automóviles inactivos, mientras Volkswagen, empresa matriz de Audi, analiza sus próximos pasos estratégicos para mitigar el impacto económico.
Publicidad

Según medios alemanes, Volkswagen también ha suspendido temporalmente el envío de vehículos por tren desde México, así como desde varios puertos marítimos, a la espera de establecer una nueva política de precios que compense el impacto fiscal. Se espera una resolución para mediados de abril, aunque fuentes cercanas a la industria indican que la incertidumbre podría extenderse.
Publicidad
¿Cómo afecta esto al mercado?
El golpe es significativo para Audi, que no cuenta con fábricas en territorio estadounidense y depende completamente de la importación de sus modelos. El popular Audi Q5, el más vendido de la marca en Estados Unidos, se produce en México, mientras que otros modelos provienen de plantas en Alemania, Hungría y Eslovaquia.
Los nuevos impuestos de importación, que elevaron el arancel del 2.5% al 25% desde el 3 de abril, no solo impactan los precios de los vehículos terminados, sino que también se extenderán, a partir de mayo, a 150 categorías de autopartes, lo cual podría desencadenar un aumento en los costos de producción, mantenimiento y reparación de automóviles.
Audi y Volkswagen alzan la voz
En una declaración a DailyMail.com, un portavoz de Volkswagen criticó abiertamente la política arancelaria de la Casa Blanca, calificándola de perjudicial para los consumidores y para la estabilidad del comercio internacional.
“Esperamos que el presidente Trump acceda a la mesa de negociaciones para reconsiderar y eliminar este impuesto”, dijo el vocero.
La compañía insistió en que hará todo lo posible por mantener la estabilidad en el suministro de vehículos, pero advirtió que los consumidores podrían comenzar a sentir los efectos del alza arancelaria en los precios finales en los próximos meses, si no se encuentra una solución diplomática.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Volkswagen
Más noticias de Estados unidos