Heraldo USA > estados unidos

Se confirman aranceles del 10 por ciento para México y Canadá por parte de EEUU

Ambos países no estaban incluidos en la lista presentada la semana pasada

Se confirman aranceles del 10 por ciento para México y Canadá por parte de EEUU
Las naciones vecinas de EEUU son incluídas en las tarifas (AFP)

Durante el denominado “Día de la Liberación”, Donald Trump nombró varios países a los que estaría imponiendo sus aranceles, dentro de los cuales se encontran China, Corea del Sur y Gran Bretaña, por nombrar algunos, pero no se incluía ni a México ni a Canadá entre ellos, algo que llamó la atención de esta parte del continente.

Publicidad

Ahora, se ha informado por medio de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, que México y Canadá empezarán a pagar un arancel de 10 por ciento por todas las exportaciones a los Estados Unidos como parte de los aranceles recíprocos que mencionó el mandatario desde la semana pasada en la Casa Blanca.

La respuesta de Bessent a la pregunta de que Canadá y México se encontraban dentro del listado de los aranceles fue un contundente “sí, están incluidos en el 10%”, y viene después de que el presidente Donald Trump rebajó los aranceles recíprocos a 75 países que no han respondido de manera recíproca a las imposiciones, como sí lo hiciera China, al que se le aumentó este porcentaje.

México y Canadá no se habrían incluido en estos cambios

Después de lo dicho por el secretario del tesoro, Josh Wingrove, periodista de Bloomberg, informó que un funcionario de la Casa Blanca señaló que que no hay cambios a los aranceles para México y Canadá; el funcionario afirma que las imposiciones para estas naciones se quedan como estaban anteriormente y solo se aplicará el 25 por ciento anteriormente establecido.

Publicidad

Sobre esto, el secretario de economía de México, Marcelo Ebrard, recurrió a las redes sociales para aclarar la situación, diciendo que: “Desde Washington : me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos”.

De acuerdo con el secretario del tesoro, la decisión de pausar estos aranceles es una estrategoa del presidente y no una reacción a la caída de los mercados tras el anuncio. Las decisiones de Trump habrían sido exitosas al crear diálogos con países alrededor del mundo; las primeras negociaciones se estarán llevando a cabo con países asiáticos como Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India, quienes se han mostrado abiertos al diálogo.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad