Heraldo USA > estados unidos

EEUU impondrá nuevos aranceles a smartphones y computadoras tras exención temporal

La administración Trump anuncia el fin de una exención temporal y prepara nuevos aranceles para productos tecnológicos clave

EEUU impondrá nuevos aranceles a smartphones y computadoras tras exención temporal
AFP

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció que impondrá nuevos aranceles a productos tecnológicos clave como teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores. Esta decisión llega tras una breve exención temporal que ofreció un alivio momentáneo a grandes empresas del sector como Apple, Dell y Nvidia.

Publicidad

El anuncio fue confirmado por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una entrevista con el programa “This Week” de la cadena ABC, donde detalló que los aranceles separados para productos electrónicos y semiconductores podrían entrar en vigor dentro de un mes. Esta medida marca una nueva escalada en la ya prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Alivio temporal para el sector tecnológico

El viernes por la noche, la Casa Blanca había otorgado exclusiones arancelarias a una amplia gama de productos importados, principalmente desde China. Esta exención temporal fue recibida con entusiasmo por las grandes tecnológicas estadounidenses, cuyas cadenas de suministro dependen fuertemente de componentes y productos ensamblados en el gigante asiático. Entre los productos beneficiados se encontraban computadoras, portátiles, discos duros, pantallas planas y chips de memoria.

La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza publicó un listado con más de 20 categorías de productos excluidos de los aranceles, bajo el código 8471 del sistema arancelario. Estas exenciones tienen efecto retroactivo desde el 5 de abril, lo que implica un alivio económico inmediato para los importadores.

Publicidad

Según datos oficiales, los teléfonos inteligentes representaron la principal importación estadounidense desde China en 2024, con un total de 41.700 millones de dólares, seguidos por computadoras portátiles con 33.100 millones. Para evitar el impacto de los aranceles, Apple ya ha comenzado a trasladar parte de su producción a India. La compañía incluso fletó vuelos de carga para transportar hasta 600 toneladas de iPhones a Estados Unidos, según informó Reuters.

Publicidad

Dan Ives, analista de Wedbush Securities, calificó la medida como “la noticia más optimista que podríamos haber escuchado este fin de semana”, aunque advirtió que persiste una gran incertidumbre en las negociaciones comerciales con China.

La respuesta de China

Desde Pekín, el Ministerio de Comercio de China reaccionó calificando la medida como “un pequeño paso de Estados Unidos para corregir su práctica errónea de aranceles recíprocos unilaterales”. En un comunicado, usaron una metáfora que resonó en redes sociales: “La campana en el cuello de un tigre solo puede ser desatada por la persona que la ató”, instando a Estados Unidos a retirar por completo los aranceles impuestos.

Mientras tanto, China respondió elevando sus propios aranceles a productos estadounidenses al 125%, intensificando la presión en una guerra comercial que amenaza con trastocar las cadenas de suministro globales y ralentizar el comercio internacional.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió las medidas, asegurando que:

“Bajo la dirección de Trump, las principales empresas tecnológicas están trasladando su producción a Estados Unidos lo antes posible”

Economistas advierten que, incluso con un arancel del 54%, los precios de dispositivos como el iPhone podrían dispararse. Algunos estiman que un modelo de gama alta podría pasar de 1.599 a 2.300 dólares si se mantienen aranceles del 125% sobre productos tecnológicos chinos.

Mientras tanto, los mercados financieros se mantienen volátiles. Aunque las acciones cerraron al alza la semana pasada, el oro alcanzó un máximo histórico y los bonos del Tesoro reflejaron la desconfianza de los inversores ante la política arancelaria estadounidense.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad