Ante falta de permisos de trabajo, calles de Chicago se abarrotan de vendedores ambulantes
La incertidumbre migratoria ha empujado a los extranjeros hacia una nueva forma de trabajo para sobrevivir.

La crisis inmigratoria ha afectado a las ciudades de forma muy distinta entre sí. El panorama en Chicago es quizás uno de los más llamativos. Ante la falta de permisos laborales, los ciudadanos oriundos de países extranjeros encuentran su lugar como vendedores ambulantes.
Publicidad
Los ciudadanos han visto un aumento considerable en el número de comerciantes que localizan sus puestos en las calles. Aquellos que no han sido repatriados recurren a esta forma de trabajo por las dificultades que representa la búsqueda de permisos laborales, cada vez más difíciles de tramitar en las oficinas estatales.
Tacos, tamales, fruta picada, aguas de sabores, dulces y arepas. Las comidas típicas de las naciones de cada inmigrante se convierten en un salvavidas para permanecer en el país un día más. Las historias que se cuentan en las calles de Chicago, y que han trascendido a la prensa de habla inglesa, son más que desgarradoras.
Historias de vendedores ambulantes en Chicago
Tenemos, por ejemplo, al joven Jesús de Venezuela, quien llegó a Estados Unidos en 2023 y a día de hoy cuenta con un asilo temporario mientras espera su permiso de trabajo. “Solo me han llegado los papeles de asilo”, confesó a Univisión. “El permiso de trabajo no me lo han dado. Ahorita estoy viendo más gente nueva que el año pasado”.
Publicidad

Otro ejemplo es el de un joven de Guatemala, quien ha optado por vender comida a los transeuntes. Y por qué no hablar de una pareja venezolana que vende empanadas en el Parque Humboldt, y que son frecuentes de ver en las ferias de alimentos de Chicago. Es difícil hablar de todas, pero cada historia es sinónimo de trabajo y frustración al no encontrar una política que les permita desarrollarse en el país.
Publicidad
Las ganancias de las ventas ambulantes
Pero los resultados de los vendedores ambulantes no han sido negativos. De acuerdo al Illinois Policy Institute, se trata de un rubro que mueve cerca de 35 millones de dólares al año. Esta cifra podría cambiar al aumentar el número de comerciantes, que a inicios de 2025 ha llegado a los 5.500, casi el doble que hace un par de años.
La Street Vendors Association of Chicago, gremio que defiende los derechos de estos comerciantes, ha acusado de forma directa a la política migratoria del presidente Donald Trump por dificultar la obtención de permisos laborales, obligando a muchos a buscar ingresos en la informalidad. Es difícil pensar en lo que puede traer el futuro para estos vendedores.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Chicago
Más noticias de Estados unidos