Trump afirma que “todas las naciones, incluida China”, buscan reunirse tras conversación con Sheinbaum
Tras una llamada con Claudia Sheinbaum, Donald Trump asegura que países como China, Japón e Italia buscan renegociar acuerdos comerciales ante su política arancelaria

En medio de una creciente tensión comercial a nivel global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que “todas las naciones, incluida China” desean negociar con su administración, luego de imponer una serie de aranceles como parte de su política para equilibrar la balanza comercial del país. Esta afirmación se dio después de una llamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que calificó como “muy productiva”.
Publicidad
La conversación entre ambos mandatarios tuvo lugar el miércoles 16 de abril y fue confirmada por la propia Sheinbaum a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde expresó que seguirán dialogando para alcanzar acuerdos que beneficien a ambos países.
“El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, publicó la mandataria mexicana
El mensaje de Trump fue difundido a través de su red social, Truth Social, en donde también detalló que se reunió con representantes comerciales de Japón de más alto nivel. Según dijo, el encuentro representó un “gran progreso” en las negociaciones para eliminar las medidas arancelarias impuestas al país asiático.

Japón y México, primeros en la lista de negociaciones
Japón figura como uno de los primeros países en sentarse a negociar con Estados Unidos una salida viable a los aranceles implementados por Trump desde el pasado 2 de abril. Esta medida afectó a más de un centenar de países y fue presentada por la Casa Blanca como una estrategia para fortalecer la economía estadounidense ante lo que Trump calificó como “décadas de prácticas comerciales injustas”.
Publicidad
México, por su parte, ha manifestado su disposición al diálogo a través del gobierno de Sheinbaum. La relación bilateral entre ambos países ha sido una de las más dinámicas en los últimos años, particularmente en temas de comercio, migración y seguridad.
Publicidad
Reunión clave con la primera ministra de Italia
Este jueves 17 de abril, Trump recibirá en la Casa Blanca a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en lo que se anticipa como un encuentro crucial para las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. Meloni buscará persuadir al mandatario estadounidense de reconsiderar su política arancelaria hacia los países europeos, la cual ha generado tensiones comerciales y preocupaciones en los mercados internacionales.
La mandataria italiana llega a Washington con una agenda centrada en la defensa de la industria europea, en particular de sectores que podrían verse severamente afectados por los nuevos aranceles. Fuentes diplomáticas italianas aseguran que el objetivo es encontrar puntos de acuerdo que permitan relajar la política comercial de Trump y evitar una escalada en la guerra comercial transatlántica.
China en el radar de Washington
Aunque no se han confirmado contactos recientes entre Estados Unidos y China, Trump subrayó que “todas las naciones, incluida China”, buscan acercarse a su gobierno para renegociar términos. Esta declaración sugiere que Pekín podría estar considerando una nueva ronda de diálogo para evitar mayores sanciones o restricciones comerciales.
Las relaciones entre China y Estados Unidos se han mantenido tensas desde la primera administración de Trump, cuando inició una serie de represalias arancelarias que desembocaron en una guerra comercial prolongada. Aunque hubo algunos avances durante la administración Biden, el regreso de Trump al poder reactivó los temores de una política exterior más agresiva en el ámbito económico.
La política arancelaria de Donald Trump ha sido una de sus principales banderas durante su mandato. Según el propio presidente, estas medidas buscan corregir desequilibrios estructurales en el comercio internacional que, a su juicio, han perjudicado a la economía estadounidense por décadas.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos