No sólo Canadá, estos países piden a sus ciudadanos usar celulares desechables si viajan a EEUU
Ante el aumento de inspecciones digitales y detenciones en la frontera, países como Francia, Alemania, Dinamarca, Irlanda y Canadá aconsejan extremar precauciones tecnológicas al viajar a Estados Unidos

Varios países europeos se han unido a Canadá para recomendar a sus ciudadanos que utilicen teléfonos desechables, conocidos como “teléfonos quemadores”, al ingresar a Estados Unidos. La medida busca proteger la privacidad digital de los viajeros frente a reportes crecientes de inspecciones invasivas, acceso no autorizado a datos personales y detenciones arbitrarias en las fronteras estadounidenses.
Publicidad
Francia, Alemania, Dinamarca e Irlanda actualizaron recientemente sus avisos oficiales de viaje hacia Estados Unidos, alineándose con Canadá, que fue el primer país en emitir recomendaciones estrictas sobre la protección de datos para quienes crucen la frontera norteamericana.

Esta acción conjunta marca un cambio histórico en las relaciones internacionales: por primera vez, naciones aliadas equiparan los riesgos digitales en la frontera estadounidense con los de países de alta vigilancia como Rusia o China. Hasta hace poco, tales precauciones estaban reservadas exclusivamente para estados considerados adversarios.
Ahora, viajar a Estados Unidos implica, según estos gobiernos, riesgos serios para la privacidad digital, exigiendo un nivel de precaución que redefine las normas del turismo internacional.
Publicidad
La actualización de los avisos de viaje responde a informes recientes sobre el accionar de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que ha sido acusada de inspeccionar dispositivos electrónicos sin necesidad de orden judicial. Entre las prácticas denunciadas están:
Publicidad
- Acceso a correos electrónicos, redes sociales y mensajes privados.
- Detenciones o negaciones de entrada basadas en contenido digital.
- Interrogatorios extensivos sobre opiniones políticas o publicaciones en línea.
Ante este panorama, los gobiernos europeos advierten que llevar teléfonos inteligentes, laptops o tablets personales podría poner en grave riesgo la privacidad de los viajeros.
Teléfonos quemadores: la nueva herramienta esencial
Entre estas advertencias está la recomendación explícita de utilizar teléfonos desechables. Estos dispositivos baratos, de funciones básicas, permiten a los viajeros comunicarse sin exponer información confidencial.
Además, los expertos aconsejan:
- Borrar todos los datos personales de dispositivos antes de viajar.
- Evitar iniciar sesión en cuentas personales mientras se está en Estados Unidos.
- Usar almacenamiento en la nube encriptado en lugar de guardar archivos localmente.
- Minimizar el uso de dispositivos electrónicos en los controles aduaneros.
Canadá fue el primero en actualizar sus protocolos. A partir del 11 de abril de 2025, los canadienses que permanezcan más de 30 días en Estados Unidos deben registrarse obligatoriamente. Además, abogados de derechos civiles recomiendan utilizar teléfonos quemadores para evitar complicaciones en la frontera.
Siguiendo esta tendencia, Francia, Alemania, Dinamarca e Irlanda revisaron sus advertencias oficiales, reflejando una preocupación común: la creciente imprevisibilidad de los controles fronterizos estadounidenses.
A nivel institucional, la Unión Europea ha comenzado a distribuir teléfonos desechables y laptops simplificados a sus diplomáticos que viajan a Estados Unidos, prohibiéndoles llevar dispositivos personales. Esta estrategia, antes reservada para viajes a países considerados de alto riesgo, refleja la seriedad con la que Europa percibe ahora la amenaza a la privacidad digital en territorio estadounidense.
Consejos clave para los viajeros
Si planeas viajar a Estados Unidos, considera estas prácticas:
- Lleva un teléfono quemador y una laptop básica con datos mínimos.
- No almacenes información confidencial en dispositivos físicos.
- Utiliza modo incógnito y cierra sesión en todas las cuentas personales.
- Cumple estrictamente con los requisitos de visa y documentación.
- Prepárate para tiempos de espera más largos si llevas múltiples dispositivos.
La creciente preocupación por la vigilancia digital está transformando las normas globales de viaje. Lo que antes era considerado un exceso de precaución ahora es visto como protocolo estándar.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Canadá
Más noticias de Estados unidos