Administración de Trump deporta a 3 menores de edad estadounidenses; uno de ellos padece cáncer
Diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles mostraron su preocupación por el caso de los niños deportados. Conoce los casos que han causado polémica en los Estados Unidos

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha mantenido las redadas en contra de los inmigrantes en varias ciudades del país. En esta ocasión, la administración de Trump trascendió por la deportación de 3 menores de edad nacidos en territorio estadounidense, una de ellas padece de cáncer.
Publicidad

De acuerdo con la Unión estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Nacional de Inmigración (NIP), una madre fue deportada con su hijo de 2 años de edad, mientras en el otro caso se trata de una deportada con sus hijos de 4 y 7 años. El niño de 4 años estaba recibiendo tratamiento contra un cáncer metastásico.
Las personas fueron detenidas cuando las madres acudían a reuniones habituales con funcionarios de Louisiana como parte del Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva (ISAP), de acuerdo con sus abogados y registros judiciales. Los defensores de las familias indicaron que las deportaciones de sus clientes de Estados Unidos subrayan la preocupación por la falta de debido proceso.
“Presenciamos en tiempo real una erosión del debido proceso”, comentó Gracie Willis, abogada y coordinadora de respuesta a redadas del Proyecto Nacional de Inmigración.
Por otro lado, el juez del caso declaró que la madre era indocumentada, pero fijó una audiencia para el 16 de mayo sobre la deportación de la niña, señalando que es ilegal e inconstitucional deportar, detener para deportación o recomendar la deportación de un ciudadano estadounidense, citando lo que sucedió en un caso de 2012.
Publicidad

Madres querían mantener a sus hijos en Estados Unidos
Las dos madres contaban con órdenes de deportación emitidas en su ausencia, de acuerdo con Gracie Willis. Esto significa que no asistieron a procedimientos judiciales relacionados con sus casos de inmigración, lo que llevó a un juez a emitir las órdenes. Asimismo, la abogada indicó a CNN que algo les impidió estar presentes en las citas judiciales y cuestionó la rapidez con la que se llevó a cabo la deportación.
Publicidad
Por otro lado, el gobierno estadounidense afirmó que una de las madres había solicitado llevarse a su hija a Honduras, citando una nota manuscrita supuestamente escrita por ella en español. No obstante, Willis rechazó dicha información, argumentando que la nota no constituye una declaración de deseo.
De acuerdo con la aboga, las dos madres querían que sus hijos permanecieran en Estados Unidos, en las que tienen familiares y acceso a atención médica como el caso del niño de 4 años que seguía con atención médica. Por el momento, las madres se encuentran en sus países de origen en lo que se resuelve el caso.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Deportación
Más noticias de Estados unidos