Heraldo USA > estados unidos

La ‘Ley Olimpia’ cruza fronteras y busca aplicarse en Estados Unidos

Olimpia Coral Melo sigue en su lucha con la violencia digital pero ahora en EEUU donde está trabajando en conjunto en un proyecto para sancionar las agresiones de contenido íntimo en línea

La ‘Ley Olimpia’ cruza fronteras y busca aplicarse en Estados Unidos
La 'Ley Olimpia' cruza fronteras y busca aplicarse en Estados Unidos

Olimpia Coral Melo, junto a un grupo de colectivas, legisladoras y senadoras, han impulsado la llamada ley ‘Take It Down’ (Bájalo), la cual criminaliza, la difusión no autorizada de imágenes íntimas, así como obliga a las plataformas digitales a eliminarlas en un plazo de 48 hora, así como el contenido elaborado con inteligencia artificial.

Publicidad

En Heraldo USA ‘Tu voz más allá de la frontera’ se pudo entrevistar a la activista originaria de Puebla, quien comentó cómo ha sido el proceso de participar en esta iniciativa de ley, así como la manera en que empezarán a aplicarse sanciones reales a quienes compartan contenido íntimo sin autorización.

‘Ley Olimpia’ trasciende fronteras y ahora se impulsa en EEUU

De acuerdo con la activista mexicana, desde 2022 ha estado trabajando con un grupo de mujeres para impulsar la ley ‘Take It Down’ para visitar a diferentes miembros del Senado en Estados Unidos y promover el impulso de este proyecto para convertirla en ley. “Justamente para hablarles de la necesidad y lo que importaba legislar en materia de violencia digital”

“Es una reforma impulsada por el senador Ted Cruz, del comité de comercio, ciencia y transporte, se avaló con 400 votos a favor el 28 de abril”, comentó Olimpia Coral Melo.

Aquellas plataformas reguladas se definen como sitios web públicos, servicios en línea o aplicaciones que ofrecen principalmente un foro para contenido generado por los usuarios; un ejemplo es Facebook, cuya matriz está en EEUU y ha sido denunciada por activistas por su falta de respuesta frente a los casos de violencia digital.

Publicidad

“En Estados Unidos se aprobó de manera bipartidista, es un proyecto de ley que aplica a todas las personas, al igual que en México. Nos preocupa mucho porque falta la firma del presidente Donald Trump y falta que no se le hagan modificaciones para que quieran tergiversar los derechos de todas las personas incluidas las de la comunidad LGBTQ+. Esperamos que no sea así y aplique al igual que en México para todas las personas sin distinciones”, dijo Coral Melo.

Al mismo tiempo, la activista reveló que lo preocupante son las sanciones, ya que en Estados Unidos la sanción es de dos años de cárcel y para menores de edad es de 3 años de cárcel, pero aún falta revisar la aprobación.

Publicidad

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad