Heraldo USA > estados unidos

Donald Trump no descarta acciones militares para anexar Groenlandia a EEUU

El presidente Trump reaviva la controversia al sugerir posibles anexiones territoriales y poner en duda derechos constitucionales

Donald Trump no descarta acciones militares para anexar Groenlandia a EEUU
AFP

El presidente Donald Trump ha vuelto a generar polémica a nivel internacional tras sugerir, en una entrevista con la cadena NBC, que no descarta el uso de la fuerza militar para anexionar Groenlandia a Estados Unidos. Estas declaraciones, ofrecidas durante el programa Meet the Press, se suman a una serie de afirmaciones sobre derechos constitucionales, inmigración, economía y hasta una posible postulación para un tercer mandato presidencial en 2028, a pesar de la prohibición constitucional.

Publicidad

En un extracto de la entrevista grabada en Mar-a-Lago y emitida el domingo 4 de mayo, Trump fue consultado sobre su interés en Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, país aliado de Estados Unidos en la OTAN.

“Algo podría pasar con Groenlandia. Seré honesto, lo necesitamos para la seguridad nacional e internacional...”, afirmó.

Aunque evitó confirmar si recurriría al uso de la fuerza, dejó abierta la posibilidad, alimentando temores de una escalada geopolítica.

Canadá: ¿El próximo “Estado número 51”?

Tan solo 48 horas antes de recibir en la Casa Blanca al primer ministro canadiense Mark Carney, Trump lanzó otra provocación: insinuó que Canadá podría convertirse en el “Estado número 51” de Estados Unidos No obstante, aclaró que ve “muy poco probable” tener que usar la fuerza militar para lograrlo. Estas declaraciones llegan justo cuando Carney ha basado su campaña en oponerse a cualquier tentativa expansionista por parte de Washington.

Publicidad

Cuestionamientos al derecho a un juicio justo

Uno de los puntos más controversiales de la entrevista fue cuando Trump puso en duda la validez universal del derecho constitucional a un juicio justo. Al referirse al caso de Kilmar Abrego García, un salvadoreño deportado erróneamente y vinculado por Trump con la pandilla MS-13, el presidente se mostró esquivo: “No lo sé. No soy abogado”, respondió cuando se le preguntó si los extranjeros merecen las mismas garantías que los ciudadanos estadounidenses bajo la Quinta Enmienda.

Publicidad

Aranceles, recesión y “economía de transición”

Respecto a la creciente preocupación por una posible recesión, Trump desestimó las advertencias de Wall Street y del empresario Warren Buffett, asegurando que Estados Unidos atraviesa solo un “periodo de transición”. Pese a una contracción del 0,3% en el PIB del primer trimestre, Trump negó responsabilidad y culpó al expresidente Joe Biden.

“Las partes buenas son la economía de Trump y las malas son la economía de Biden”, dijo.

¿Un tercer mandato en 2028?

Aunque la 22ª Enmienda de la Constitución prohíbe un tercer mandato, Trump dejó entrever que no descarta intentarlo.

“Mucha gente quiere que lo haga... pero no es algo que estoy buscando hacer”, comentó.

Ya se comercializan gorras con el lema Trump 2028, y figuras republicanas como Lindsey Graham han aludido en tono jocoso a una extensión del liderazgo del magnate.

article image
Créditos: Screenshot Trump Store.

Inmigración: “Fui elegido para sacarlos de aquí”

El tema migratorio volvió a ocupar un lugar central en el discurso de Trump, quien arremetió contra el sistema judicial por “torpedear” sus políticas. “

Fui elegido para sacarlos de aquí de una maldita vez”, sentenció.

Aseguró que sus abogados acatarán las decisiones del Tribunal Supremo, pero insistió en que su meta es deportar a los “más peligrosos” inmigrantes.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad