Pam Bondi anuncia la mayor incautación de fentanilo de la historia en EEUU
Una operación que dio con la detención de uno de los delincuentes más buscados

La fiscal general Pam Bondi confirmó el trabajo realizado por el Departamento de Justicia de Donald Trump, el cual confiscó 3 millones de pastillas de fentanilo en lo que ha sido catalogado como la mayor operación antidrogas que se ha realizado en algún estado de los Estados Unidos en su historia dentro del enfrentamiento en contra de la distribución de sustancias.
Publicidad
De acuerdo con Bondi, la operación abarcó al menos cuatro estados y buscaba terminar con los trabajos de un grupo de narcotraficantes que incluía a media docena de personas que estaban dentro de los Estados Unidos de manera ilegal, ayudando así también a las labores del gobierno de Trump en cuanto a temas migratorios.
Esta operación multiagencia, liderada por la DEA con nuestros socios locales, estatales, tribales y federales, tuvo como objetivo a una de las organizaciones de tráfico de drogas y terrorismo extranjero más grandes y peligrosas de nuestro país. La DEA incautó 11,5 kilos de fentanilo, incluidas aproximadamente 3 millones de pastillas de fentanilo, la mayor incautación en la historia de nuestra nación”, comentó Bondi en una conferencia de prensa.
La redada llevada a cabo esta semana permitió la detención de líder del Cártel de Sinaloa, Alberto Salazar Amaya, quien vivía en Salem, Oregon. La fiscal añadió que las detenciones e incautaciones de las sutancias ilegales son “la victoria más significativa en la lucha de nuestra nación contra el fentanilo y el tráfico de drogas hasta la fecha”.
El martes pasado, Bondi y otros agentes y fiscales de la Administración de Control de Drogas (DEA) y de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Nuevo México presentaron carteles con imágenes de la droga incautada y los traficantes detenidos dentro del edificio del Departamento de Justicia, en donde Bondi llenó de elogios a las personas involucradas dentro de este histórico operativo.
Publicidad
El líder del Cártel de Sinaloa, Alberto Salazar Amaya, así como seis de sus prinipales cómplices en el país, se encontraban de manera ilegal en los Estados Unidos. Con las políticas migratorias que se han tomado desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, se permite la deportación a la prisión de El Salvador de cualquier miembro de pandillas y otros criminales migrantes que se encuentren viviendo de manera ilegal dentro del país norteamericano. Actualmente, miembros del Tren de Aragua y la MS-13 se encuentran en este Centro de Confinamiento contra el Terrorismo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Drogas
Más noticias de Estados unidos