Ley SB 17: Texas limitará compra de tierras y propiedades a ciudadanos de estos 4 países
La polémica SB 17 avanza en la legislatura estatal y otorga nuevos poderes al gobernador Greg Abbott para restringir la propiedad extranjera de tierras

La Cámara de Representantes de Texas aprobó una enmienda al controvertido Proyecto de Ley Senatorial 17 (SB 17), que busca restringir la compra de tierras en el estado a ciudadanos y entidades originarias de países considerados amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos. Esta medida, impulsada por legisladores republicanos, autorizaría al gobernador Greg Abbott a vetar la adquisición de propiedades por parte de personas afiliadas a estos países, sin necesidad de esperar a directrices federales.
Publicidad
El proyecto original, presentado por la senadora estatal republicana Lois Kolkhorst, se enfoca en impedir futuras compras de terrenos por parte de ciudadanos o entidades de China, Irán, Corea del Norte y Rusia, naciones que figuran actualmente en la lista del Director Nacional de Inteligencia como potenciales amenazas para la seguridad. Con la nueva enmienda, aprobada por 85 votos a favor y 60 en contra, el gobernador podría ampliar esa lista sin aprobación legislativa previa.
Seguridad nacional o discriminación institucionalizada
Para los defensores del proyecto, como el representante estatal Cole Hefner, la legislación es un paso necesario para “proteger la tierra y los recursos naturales de Texas” de regímenes “adversarios y opresores”. Según Hefner, permitir la adquisición de terrenos por parte de actores extranjeros hostiles podría poner en riesgo infraestructuras clave, especialmente en áreas sensibles como las cercanías de bases militares.
En cambio, los críticos advierten sobre consecuencias discriminatorias. El representante estatal demócrata Gene Wu, presidente del Caucus Demócrata en la Cámara, denunció que el proyecto otorga al gobernador “poder ilimitado” para decidir qué países incluir en la prohibición. “Es la definición de extralimitación”, señaló Wu, subrayando el riesgo de que la medida se use de forma arbitraria o con fines políticos.
Publicidad
La organización Coalición de Defensa Multicultural de Texas también expresó su preocupación. Eileen Huang, vocera del grupo, dijo a ABC13 que la SB 17 podría “reforzar prejuicios sociales” y alentar el aumento de los crímenes de odio, particularmente contra la comunidad asiática.
Publicidad
“Esto afectará directamente a ciudadanos y residentes legales que ya enfrentan discriminación por su origen”, afirmó.
Impacto económico y legal
Además del debate sobre derechos civiles, la ley plantea interrogantes económicos. Joshua Blank, director del Proyecto de Política de Texas en la Universidad de Texas en Austin, advirtió que, aunque el proyecto pretende dar al estado una respuesta ágil ante amenazas, también podría debilitar el atractivo de Texas como destino de inversión. “La propiedad extranjera no ha demostrado ser una amenaza tangible”, señaló, destacando que la medida podría tener un efecto disuasorio en sectores estratégicos de la economía texana.
La SB 17 aclara que las restricciones no se aplicarán a ciudadanos estadounidenses ni a residentes permanentes legales. Sin embargo, su redacción basada en la residencia actual y no en la nacionalidad ha generado dudas sobre su constitucionalidad. Abogados y organizaciones de defensa de derechos civiles anticipan desafíos legales si la norma entra en vigor, argumentando que podría violar protecciones federales contra la discriminación basada en el origen nacional.
¿Qué sigue para la SB 17?
La medida aún requiere una segunda votación en la Cámara de Representantes antes de regresar al Senado para su revisión final. De ser aprobada sin modificaciones adicionales, la SB 17 entraría en vigor el 1 de septiembre de 2025 y se aplicaría únicamente a compras realizadas a partir de esa fecha.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Texas
Más noticias de Estados unidos