Latino se convierte en la primera persona en la historia en recibir un trasplante de vejiga
Un hombre originario de Puebla recibió el primer trasplante de vejiga en los Estados Unidos, el cual abre las puertas a más procedimientos de este tipo en el futuro.

Los avances científicos, medicinales y tecnológicos han permitido diversos procedimientos innovadores en hospitales de diversas partes del mundo. En esta ocasión, un latino ha participado en un nuevo procedimiento para convertirse en la primera persona en la historia en recibir un trasplante de vejiga.
Publicidad
El procedimiento fue realizado a Oscar Larráinzar, inmigrante de 42 años, nacido en Puebla, México, en el Centro Médico Ronald Reagan de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) con apoyo de los cirujanos urológicos de la Universidad del Sur de California (USC). En el procedimiento participaron los doctores Inderbir S. Gill de la USC, y Nima Nassiri, de la UCLA, los cuales colaboraron para desarrollar la técnica quirúrgica, diseñar el ensayo clínico y obtener la autorización regulatoria para proceder con la cirugía.
Inderbir Gill destacó el procedimiento como un hito en la medicina, lo que podría influir en la forma en la que tratan a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas terminales.
El hombre había estado en diálisis por casi siete años debido a la extirpación de ambos riñones por cáncer renal y enfermedad renal terminal preexistente. Además, tenía una sola parte de la vejiga durante la extirpación de un tumor.
Publicidad
Cabe resaltar que el procedimiento formó parte de un ensayo clínico en curso en los Estados Unidos para evaluar la viabilidad del mismo. Los participantes recibirán un trasplante de vejiga únicamente o uno combinado de riñón y vejiga. Posteriormente, se les realizará un seguimiento durante dos años para evaluar la eficacia, la seguridad y la funcionalidad de la operación tras evaluaciones al hombre.
Publicidad
Destacan complejidad y selección de pacientes en trasplante de vejiga
Los cirujanos a cargo del procedimiento lo catalogaron como difícil debido a la estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica del procedimiento, así como la complejidad para seleccionar a los candidatos a la cirugía. Tan solo en este procedimiento, se tardaron cerca de cuatro años para planear todo con Oscar Larráinzar, de acuerdo con el Dr. Nima Nassiri.
En ese sentido, el especialista comentó que debido a la necesidad de inmunosupresión (supresión o disminución de la respuesta inmunitaria del cuerpo) a largo plazo, los mejores candidatos son aquellos con un trasplante de órgano preexistente o aquellos que necesitan un trasplante combinado de riñón y vejiga.
Por el momento, el equipo médico evaluará la funcionalidad de la vejiga trasplantada a lo largo del tiempo y determinará cuánta inmunosupresión será necesaria en la última instancia.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump arremete contra la Corte Suprema de EEUU por bloquear ley que permite deportaciones masivas
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Latino
Más noticias de Estados unidos