Heraldo USA > estados unidos

Aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto; así lo declaró secretario de comercio

La entrada en vigor de los aranceles el 1 de agosto genera incertidumbre global; Wall Street reacciona con caídas ante el posible impacto económico y la falta de acuerdos comerciales clave

Aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto; así lo declaró secretario de comercio
Twitter: WhiteHouse

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó este domingo que los aranceles conocidos como “recíprocos”, cuya implementación había sido aplazada en múltiples ocasiones, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. El anuncio, realizado junto al presidente Donald Trump, marca un nuevo capítulo en la política comercial estadounidense, con implicaciones inmediatas en los mercados financieros globales.

Publicidad

Durante un encuentro con la prensa en la Casa Blanca, Lutnick fue enfático:

“Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo”

Trump, por su parte, añadió que espera que “la mayoría de países” haya recibido una carta formal o haya llegado a un acuerdo antes del 9 de julio, fecha en que vencía el periodo de gracia original de 90 días otorgado por la administración.

Caída en los futuros tras el anuncio

Minutos después de que se conociera la noticia, los futuros sobre acciones estadounidenses registraron caídas. El índice Dow Jones bajó 148 puntos, equivalente a un 0.33%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron un 0.37% y un 0.35%, respectivamente. Esta reacción negativa refleja la preocupación de los inversores por el impacto económico que podrían tener los nuevos aranceles, especialmente si se elevan los gravámenes a productos clave provenientes de socios comerciales como la Unión Europea.

Publicidad

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró en CNN que si no se logra un acuerdo antes del 1 de agosto, los aranceles volverán a los niveles fijados el pasado 2 de abril, lo que representa un aumento sustancial para varios productos importados.

Publicidad

Negociaciones pendientes

Hasta ahora, Estados Unidos ha concretado acuerdos con pocos países. En mayo, alcanzó un acuerdo con el Reino Unido, manteniendo un tipo impositivo del 10%. Más recientemente, se logró una reducción con Vietnam, donde los aranceles pasaron del 46% al 20% para numerosos productos.

Sin embargo, la situación con la Unión Europea sigue siendo incierta. El plazo para llegar a un acuerdo vence este miércoles, y si no se concreta una negociación, productos europeos podrían enfrentar aranceles de hasta el 50%. La administración ha calificado anteriormente estos plazos como “no críticos”, aunque los mercados claramente piensan lo contrario.

Wall Street en alerta ante posibles represalias

La semana pasada, el mercado bursátil cerró con resultados récord. El S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaron máximos históricos gracias al optimismo de que la Casa Blanca evitaría la imposición de medidas arancelarias más agresivas. Pero ese escenario se ha puesto en duda tras los últimos anuncios.

Expertos como Rajeev Sibal, economista global senior de Morgan Stanley, advierten que las negociaciones comerciales rara vez son rápidas. “Los acuerdos de libre comercio han tardado históricamente un promedio de tres años”, apuntó, aunque reconoció que el alcance de estas medidas podría ser más limitado.

Por su parte, Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat Global Advisors, ofreció una visión más optimista:

“Este es el rally en forma de V más odiado. Si las empresas logran sortear los aranceles y superar las expectativas en la próxima temporada de ganancias, el mercado puede seguir subiendo”.

Los próximos días serán decisivos. Washington comenzará a enviar cartas formales este lunes, según adelantó el propio Trump, lo que podría desencadenar una serie de represalias y reacciones internacionales si no se alcanzan acuerdos bilaterales o multilaterales a tiempo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo afectarán estos aranceles a los consumidores en EEUU?

Es probable que los precios de algunos productos importados aumenten, especialmente en sectores como tecnología, automóviles y alimentos procesados, lo que podría impactar el gasto del consumidor.

  • ¿Puede evitarse la entrada en vigor de los aranceles?

Sí. Si Estados Unidos logra acuerdos con sus socios comerciales antes del 1 de agosto, esos países podrían quedar exentos total o parcialmente de las nuevas tarifas. Las negociaciones aún están en curso.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad