Secretaria de agricultura de EE.UU quiere reemplazar a trabajadores migrantes “con beneficiarios de Medicaid”
Brooke Rollins brindó un llamativo punto de vista alrededor de las deportaciones masivas y sus consecuencias en el sector agrícola.

Este miércoles, la secretaria de agricultura de Estados Unidos sorprendió por sus comentarios alrededor del trabajo migrante en su sector. La integrante de la administración de Donald Trump sugirió que podría reemplazar a los extranjeros en las granjas con “una mayor automatización y beneficiarios de Medicaid”.
Publicidad
Brooke Rollins se refirió a los últimos cambios en la campaña de deportación masiva del presidente, quien confirmó que daría la decisión de entregar extranjeros al ICE a los jefes de cada sector agrícola. La secretaria brindó un plan “opuesto” al que propuso el administrador principal de la Casa Blanca.

Sus declaraciones han alarmado a expertos en agricultura, que advirtieron la imposibilidad de los años de evidencia y fracasos políticos como pruebas de que ese tipo de medidas no son sustitutos de la fuerza laboral inmigrante que sustenta la agricultura estadounidense en la actualidad.
Brooke Rollins habló en una conferencia de republicanos
Hablando en una conferencia de prensa con gobernadores republicanos el martes, Brooke Rollins dijo que la administración dependería de “la automatización, también de alguna reforma dentro de la estructura de gobierno actual”, y señaló a “34 millones de adultos sanos en nuestro programa Medicaid” como posibles trabajadores. “Ha habido mucho ruido en los últimos días y muchas preguntas sobre cuál es la posición del presidente y su visión sobre el trabajo agrícola”, dijo Rollins. “Hay muchos trabajadores en América”.
Publicidad
Trump firmó el viernes una ley que crea los primeros requisitos de trabajo obligatorios a nivel federal para los beneficiarios de Medicaid, que entrarán en vigor a finales de 2026. Medicaid es un programa de red de seguridad médica que actualmente cubre a mujeres embarazadas, madres, niños pequeños y discapacitados, con 40 estados que han ampliado la cobertura a familias trabajadoras pobres que ganan hasta el 138% del nivel federal de pobreza.
Publicidad
¿Es posible el reemplazo de la mano de obra extranjera?
Expertos agrícolas y economistas han advertido en repetidas ocasiones que ni la automatización ni las reformas de la asistencia social pueden reemplazar de manera realista a la fuerza laboral migrante que domina la agricultura estadounidense. Según datos del USDA, el 42% de los trabajadores agrícolas de EE. UU. son inmigrantes indocumentados, y poco menos del 70% nacieron en el extranjero.
Por otro lado, un informe de marzo del Urban Institute encontró que la mayoría de los beneficiarios de Medicaid ya están trabajando, están exentos o enfrentan algún tipo de inestabilidad. Respecto a la automatización, si bien ha avanzado rápidamente en el sector agrícola, todavía parece estar a años de distancia para reemplazar el trabajo manual en la cosecha de frutas y verduras.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
La POLÉMICA reacción de Dana Arizu a supuesta infidelidad de Alex Montiel 'Escorpión Dorado'
Por Heraldo USA
Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
Por Heraldo USA
Hija de Andrés García no se acercó ni reconcilió con el actor, según su esposa
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Agricultura
Más noticias de Estados unidos