7 plantas de Stellantis detiene operaciones en México por aranceles de Trump
Este jueves, la multinacional dio a conocer la suspensión “temporal” de las operaciones en sus plantas de ensamblaje en México y Canadá

Tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% de autopartes y exportación de autos a Estados Unidos a nivel global, la empresa multinacional de la industria automotriz, Stellantis, ha dado a conocer la suspensión de operaciones de siete plantas en México.
Publicidad
De acuerdo con esta medida, a todos los autos que sean producidos fuera de Estados Unidos se les impondrá una tarifa del 25%, mientras que, a algunos países se les adicionará otro 10% en aranceles. Una medida con la que Donald Trump pretende atraer la industria automotriz al país.
Esta medida afecta a México, ya que, para el proceso de ensamblaje, son varias veces las que cruza la frontera las piezas de autopartes para el ensamblaje de un auto en el país, que se ha convertido en un referente para la industria, ya que, antes de los aranceles, era mucho más económico invertir manufactura en el territorio mexicanos que en Estados Unidos.
Stallantis suspende operaciones de 7 plantas en México por aranceles de Trump
Fue a través de un comunicado que la multinacional dueña de Jeep, Ford y General Motors dio a conocer la suspensión de trabajos “temporales” de sus plantas de ensamblaje en México y Canadá, aunque no está claro cómo es que esta medida contrarresta los efectos de los aranceles en autos.
Publicidad
“Las medidas inmediatas a tomar incluyen detener temporalmente la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México, lo que afectará a varias de nuestras instalaciones de producción y estampado de motores en Estados Unidos que respaldan estas operaciones”, señaló en un comunicado.
Publicidad
De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, serán siete las plantas de Stallantis que cerrarán en México, ubicadas en las localidades de Toluca, Ciudad de México, Estado de México y Saltillo. Lo que representará la pérdida de miles de empleos en el país.
Esta noticia, ha acrecentado los temores de la posible salida de diversas empresas de la industria automotriz del país, ante el alto costo de exportación de México a Estados Unidos, y estas se trasladan a EEUU, lo que podrá acrecentar las posibilidades de una “guerra arancelaria”.
Por su parte la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dado a conocer este jueves 3 de abril en la ’Mañanera del pueblo’, que con el fin de que las empresas de la industria automotriz no se vean afectados por el aumento del 25% de los aranceles en autos, buscarán que las empresas extranjeras sean incorporadas a Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, mejor conocido como T-Mec, que continúa vigente, y elimina el impuesto de la exportación e importación de algunas piezas de autopartes.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad