¿Por qué México no apareció en la lista de imposición de aranceles anunciada por Trump?
Donal Trump anunció un paquete de aranceles a 60 países, pero no esta México.

El pasado 2 de abril, “Día de la Liberación”, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, informó que iba a imponer a 60 países aranceles recíprocos, que van del 10% al 49%, para reducir su deficit comercial. En dicha lista publicada por la ‘Casa Blanca’ no aparece México ni Canadá.
Publicidad
A México y Canadá, Estados Unidos no le impuso aranceles recíprocos por el Tratado de México-Estados Unidos-Canadá. De acuerdo con Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, de los 14 tratados comerciales que tiene Estados Unidos, solo el T-MEC fue al único que no le impuso aranceles recíprocos. A Singapur, Marruecos, Corta Rica, República Dominicana, Guatemala, por mencionar algunos, le impuso tarifas del 10 por ciento.
En este sentido, los sectores en México que evitaron una impuesta de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos fueron: agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestidos y calzado, dispositivos médicos y farmacéutico, y maquinaria y equipo. Es importante aclarar que el territorio mexicano se libera de las tarifas del 25% para los automóviles fabricados fuera de EE.UU., así como del acero y aluminio.

¿Por qué Donald Trump no puso aranceles a México recíprocos a México?
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, presidenta de México enfatizó que esta decisión de no incluir al territorio mexicano en dicha lista es por el trabajo que se ha realizado con Estados Unidos.
Publicidad
“Hemos colaborado, nos hemos coordinado en temas de migración bajo nuestros principios humanistas y en temas de seguridad, tenemos un acuerdo base que fue dialogado en una reunión que hubo Washington [...] Hemos logrado una relación de respeto, México es respetado por Estados Unidos y por todo el mundo, esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente (Donald) Trump ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, resaltó Claudia Sheinbaum.
Publicidad

Asimismo, recordó que había acordado un trato con el presidente Donald Trump. “En el caso de aranceles recíprocos, a mi entender, no iba a haber porque como méxico no pone aranceles a Estados Unidos, pues Estados Unidos no pone aranceles a México, eso lo dije desde la última llamada que tuvimos con el presidente Trump".
Entre los objetivos del T-MEC esta promover el comercio más justo, impulsar el crecimiento económico de la región, pero también reducir los aranceles. En este sentido, se tiene establecido que “México continuará ofreciendo un nivel de minimis libres de impuestos de 50 dólares estadounidenses y también ofrecerá envíos libres de impuestos hasta el equivalente a 117 dólares estadounidenses", según la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad