Así será la clasificación de riesgo del nuevo protocolo de atención ‘Casa por Casa’ para adultos mayores

El nuevo programa pretende brindar una atención especializada y oportuna a través de esta clasificación, y seis programas de atención nacional

Así será la clasificación de riesgo del nuevo protocolo de atención ‘Casa por Casa’ para adultos mayores
Créditos: Screenshot YouTube @Gobierno de México

Ariadna Montiel, Secretaría del Bienestar, presentó este martes 15 de abril el nuevo protocolo de atención ‘Casa por Casa’ que busca brindar atención médica a adultos mayores con dificultades para trasladarse a centros de salud y hospitales, el cual contará con una “clasificación de riesgo” para priorizar la atención a ciertos pacientes.

Publicidad

Fue en la ‘Mañanera del Pueblo’ que la titular de la Secretaría de Bienestar dio a conocer los avances de este nuevo programa del gobierno de Claudia Sheinbaum, en el que ya han sido visitados 8.8 millones de adultos mayores para brindar esta atención.

A su vez, dio a conocer el nuevo protocolo de atención Casa por Casa, que será aplicado por los personales médicos que realicen estas visitas a partir de mayo de 2025, el cual contará con una “clasificación de riesgo” para brindar una mejor atención a quienes más lo necesitan.

¿Cómo será la clasificación de riesgo del nuevo protocolo de atención ‘Casa por Casa’?

De acuerdo con lo dado a conocer por Ariadna Montiel, tras la primera vista del personal médico a adultos mayores, en la que se realizarán pruebas rápidas y formularios para generar el historial clínico y capacitación y orientación a cuidadores, se realizará esta clasificación de riesgos que será de la siguiente manera:

Publicidad

  • Grupo 1: Saludable o enfermedades crónicas controladas
  • Grupo 2: Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional
  • Grupo 3: Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial
  • Grupo 4: Múltiples condiciones médicas y dependencia total

“Posteriormente cada enfermedad o condición tendrá un tratamiento específico, que estará dictado por la Secretaría de Salud a través de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)”, señaló la titular en conferencia de prensa.

Publicidad

Por otro lado, señaló que con el censo nacional que se está aplicando ha ayudado a conocer las enfermedades más prevalentes en adultos mayores y las personas con discapacidad y los medicamentos que toman, con el fin de tener una mejor logística para otorgar el medicamento.

El programa se encuentra vigente en 22,460 zonas rurales, en las que se realizarán brigadas de atención las cuales contarán con un médico/a, enfermero/a y un técnico enfermero/a, así como equipo de salud, personal del Bienestar, atención en caso de urgencias y capacitaciones para la población en diversos temas del cuidado y el bienestar.

¿Cuáles son los programas de atención del PROMAN?

Como te mencionamos, será a partir de mayo que comience a aplicar este protocolo como parte del nuevo programa de atención a adultos mayores “Casa por Casa”. Serán seis los programas de atención por el PRONAM, de los cuales cuatro están enfocados a enfermedades crónicas, y los otros dos son de prevención y vacunación:

- Hipertensión Arterial Sistémica

- Diabetes tipo 2 y Síndrome metabólico

- Enfermedad renal crónica

- Sobrepeso y obesidad

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad