Basílica de Guadalupe celebra misa solemne por la muerte del Papa Francisco
El mundo católico despide al Papa Francisco, fallecido a los 88 años, con una misa solemne en la Basílica de Guadalupe, transmitida en vivo para millones de fieles

El Papa Francisco falleció la madrugada de este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad, según informó la Santa Sede en su parte de defunción. Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, dejó este mundo tras haber participado en la celebración del Domingo de Resurrección en el Vaticano, una de las festividades más importantes para la Iglesia católica.
Publicidad
De acuerdo con el comunicado oficial del Vaticano, el Sumo Pontífice sufrió un derrame cerebral que desembocó en una insuficiencia cardíaca irreversible. El ictus le provocó un coma del cual ya no despertó. Su fallecimiento marca el fin de una era histórica para la Iglesia católica, caracterizada por una postura pastoral cercana, mensajes de inclusión y un énfasis en la justicia social.
Misa en la Basílica de Guadalupe por el Papa Francisco
Como muestra de respeto y homenaje, la Arquidiócesis Primada de México celebró una misa solemne en honor al Papa Francisco en la Basílica de Guadalupe, este lunes 21 de abril a las 12:15 horas. La ceremonia fue presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.
¿Dónde ver la misa en honor al Papa Francisco?
La misa solemne por el fallecimiento del Papa Francisco puede ser vista a través del canal oficial de YouTube de la Basílica de Guadalupe. El enlace fue compartido por la Arquidiócesis de México para que los fieles de todo el mundo puedan rendir homenaje al pontífice desde sus hogares.
Publicidad
El legado del Papa Francisco en México
Durante su papado, Jorge Mario Bergoglio visitó México en febrero de 2016, dejando una huella imborrable entre los católicos del país. En aquella ocasión, pidió rezar en privado a los pies de la Virgen de Guadalupe, a quien profesaba una profunda devoción. Su encuentro íntimo con la imagen de la “Morena del Tepeyac”, en la Basílica de Guadalupe, fue uno de los momentos más significativos de su visita apostólica.
Publicidad
Hoy, nueve años después de aquella emotiva escena, los fieles mexicanos se congregan nuevamente en ese mismo santuario para despedir al primer Papa jesuita y latinoamericano de la historia.
El Papa Francisco falleció apenas horas después de haber impartido la tradicional bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección desde la Plaza de San Pedro. Su muerte, ocurrida justo después de la Pascua, fue destacada por el cardenal Aguiar Retes como un hecho simbólico, lleno de significado espiritual para la comunidad católica global.
“El Papa Francisco nos deja justo después de la Resurrección del Señor, como si su última misión pastoral hubiera sido acompañarnos durante esta Semana Santa”, señaló el Arzobispo durante la homilía.
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha generado conmoción en todo el mundo. Líderes religiosos, políticos y ciudadanos han expresado su pesar por el fallecimiento de un pontífice que buscó renovar la Iglesia y acercarla a los más necesitados. Su pontificado, iniciado en marzo de 2013, quedará marcado por su lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, su defensa del medio ambiente y su llamado constante a la fraternidad y la paz.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Basílica de guadalupe
Más noticias de México