México registra 583 casos de sarampión; Chihuahua predomina en mapa epidemiológico

Los casos de Sarampión se han disparado en México y al día de hoy se han confirmado 583 casos en la República Mexicana. Conoce el panorama completo de dicha enfermedad en el país

México registra 583 casos de sarampión; Chihuahua predomina en mapa epidemiológico
El secretario de Salud dio el panorama completo de la tos ferina y sarampión en México Foto: Captura de pantalla YouTube Gobierno de México

Durante la “Mañanera del Pueblo”, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud de México, informó sobre el panorama general de la tos ferina y el sarampión en el país, este último con un brote en las últimas semanas y al día de hoy se han confirmado 583 casos de los cuales 560 se registran en Chihuahua.

Publicidad

El funcionario señaló que en el resto de los estados del país se han reportado un número mucho menor. En ese sentido, el resto de los casos se han distribuido de la siguiente manera:

  • Sonora: 5
  • Oaxaca: 4
  • Durango: 3
  • Zacatecas: 3
  • Tamaulipas: 2
  • Querétaro: 1
  • Sinaloa: 1

David Kershenobich señaló la importancia de estar pendientes de la notificación en todos los estados, por lo tanto, reforzaron la vigilancia epidemiológica, así como la búsqueda activa de casos. De los 2,019 casos probables de sarampión se han descartado 964 y 472 se encuentran en estudio. Además, detalló que del total de los casos reportados 542 no contaban con un antecedente de vacuna contra el sarampión.

Las autoridades de salud indicaron que la enfermedad predomina en hombres con 50.4%, mientras las mujeres registraron 49.6%. Asimismo, el grupo de edad más afectado fue el de 25 a 44 años con el 37.5%, seguido del grupo de 1 a 4 años con el 13.9 por ciento.

Publicidad

El secretario de salud destacó que han logrado contener los casos de sarampión con un cerco vacunal alrededor de la zona en la que se registran los brotes.

Publicidad

article image
El secretario de Salud señaló que se ha contenido el brote de sarampión Foto: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Panorama de la tos ferina en México

En el caso de dicha enfermedad, se han registrado 809 casos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

  • Aguascalientes: 83
  • Ciudad de México: 79
  • Chihuahua: 77
  • Nuevo León: 71
  • Estado de México: 62
  • Coahuila: 46
  • Jalisco: 42
  • Hidalgo: 34
  • Chiapas: 30
  • Morelos: 30
  • Guanajuato: 29
  • Veracruz: 28
  • Michoacán: 27
  • Oaxaca: 26
  • Querétaro: 21
  • Baja California: 13
  • Guerrero: 13
  • Sonora: 12
  • San Luis Potosí: 12
  • Zacatecas: 11
  • Campeche: 10
  • Tamaulipas: 9
  • Yucatán: 9
  • Durango: 8
  • Puebla: 7
  • Quintana Roo: 6
  • Tlaxcala: 6
  • Baja California Sur: 5
  • Nayarit: 2
  • Sinaloa: 1

Asimismo, la Secretaría de Salud informó que, a esta semana, se han confirmado 48 defunciones por tos ferina distribuidas en 15 entidades, todas en menores de 1 año de edad.

Ante el inició de la primera semana de vacunación nacional, David Kershenobich recordó la importancia de seguir concientizando a la población sobre aplicarse las vacunas, especialmente las mujeres embarazas en su semana 20 de embarazo para proteger a los niños de la tos ferina.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Ricardo de Jesús Ángeles

Publicidad

Publicidad

Publicidad