Hecho en México: Así será la estrategia para incentivar productos locales en supermercados y tiendas

Durante la “Mañanera del Pueblo”, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó los beneficios del nuevo acuerdo con Antad para llevar “Hecho en México” a supermercados y tiendas

Hecho en México: Así será la estrategia para incentivar productos locales en supermercados y tiendas
El titular de la Secretaría de Economía explicó el objetivo del acuerdo con Antad Foto: Captura de pantalla YouTube Gobierno de México

En la “Mañanera del Pueblo” del 15 de mayo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, abordó el acuerdo alcanzado con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) para implementar la estrategia “Hecho en México” y así incentivar productos locales en supermercados y tiendas. Dicho convenio estará vigente del 2025 al 2028, al cual se unieron 22 grupos empresariales.

Publicidad

La iniciativa buscará incrementar la disponibilidad de productos elaborados en tierras mexicanas en todas las tiendas de autoservicio, especializadas, minoristas, plataformas de comercio electrónico, entre otros puntos de venta.

Marcelo Ebrard destacó que con este convenio fortalecerán la economía del país al priorizar lo que se produce y manufactura en el país. Asimismo, resaltó el crecimiento de artículos mexicanos en cada uno de estos establecimientos durante el tiempo de duración del acuerdo, el cual se estimó de la siguiente manera:

  • Autoservicio: 20%
  • Departamentales: 12%
  • Minoristas: 20%
  • Farmacias: 15%
  • Otros: 8%

El funcionario indicó que estos porcentajes fueron estimados con las propias empresas, ya que se sentaron con cada una de ellas para ver sus productos y así determinar lo que pueden sustituir. En el caso de las plataformas de comercio electrónico se realizará una estrategia especial de promoción y comercialización de productos hechos en México, lo que aumentará la visibilidad de estos artículos.

Publicidad

Asimismo, comentó que más empresas pueden unirse a la iniciativa en las próximas semanas para seguir aportando en el crecimiento económico nacional.

Publicidad

article image
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la firma del convenio con ANTAD Foto: @m_ebrard

¿Cuál es el impacto del convenio con ANTAD?

Marcelo Ebrard destacó que ahora los mexicanos podrán acudir a todos estos establecimientos y podrán identificar de manera rápida cuáles son los productos locales debido al logo de “Hecho en México”. Además, la estrategia beneficiará a las industrias nacionales, ya que van a crecer al tener más puntos de venta en tiendas y canales de venta en línea.

El funcionario también resaltó el impacto en la generación de empleos, sobre todo porque detrás de todo la estrategia se encuentran pequeños o grandes establecimientos que contratan a personal. De acuerdo con el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, esta iniciativa generará cerca de 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero.

El secretario de Economía resaltó que las pequeñas y medianas empresas podrán integrarse a las cadenas de comercialización. Además, agradeció a Claudia Sheinbaum por encabezar este acercamiento con los representantes de ANTAD, donde expuso las ventajas de promover las mercancías elaboradas en territorio nacional en toda la República Mexicana.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Ricardo de Jesús Ángeles

Publicidad

Publicidad

Publicidad