EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 16 de mayo

Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “Mañanera del pueblo” hoy

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 16  de mayo
Claudia Sheinbaum. |Créditos: Canal de YouTube @Gobierno de México.

Hoy, viernes 16 de mayo, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.

A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta dio a conocer hoy viernes 16 de mayo, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.

07:37

Inicia conferencia la ‘Mañanera del Pueblo’

07:41

Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y jefe de la Unidad Paramédica del Norte, Roberto Velazco Álvarez, para hablar sobre el incremento del 5% de las remesas en Estados Unidos, que se está discutiendo en la Congreso de este país.

“Esto viola tratados entre México y Estados Unidos”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, Édgar Amador Zamora confirmó que darse este aumento en las remesas viola el tratado para evitar la doble tributación entre México y EEUU, vigente desde 1994, tratado que también cuenta EEUU con la India; ya que, los mexicanos en Estados Unidos ya pagan impuestos, “implicaría una discriminación en términos fiscales” a los mexicanos no poder laborar en las mismas condiciones que los estadounidenses, de acuerdo con el articulo 25 de esta misma ley, e iría encontrar de las prácticas internacionales y acordadas en Estados Unidos.

Entre otros datos, el titular de la secretaria de Hacienda señaló que en 2024 México recibió 64,700 millones de remesas, que equivalen al 3.5% del PIB en el país, de las cuales el 97% vinieron de Estados Unidos, principalmente de California.

“Son ingresos que ya fueron grabados, ponerles ese tributo adicional, implica una doble tributación, y un incumplimiento de tratados tributarios internacionales por parte del gobierno de Estados Unidos”, señaló Edgar Amador.
07:59

Por su parte, el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, señaló que esta iniciativa en Estados Unidos continúa siendo discutida en la Cámara de Representantes que deberá ser aprobada por diversas comisiones para, posteriormente, ser integrada la propuesta y sea pasada a ser discutida al Senado para su aprobación o rechazó. El funcionario reveló, que el embajador de México en Estados Unidos ha realizado reuniones con diversos representes para dar a conocer la posición de México. Será el día de hoy sea discutida en una de las comisiones, y será finales de la próxima semana que pueda ser discutida en Senado.

07:59

Por último, el jefe de la Unidad Paramédica del Norte, Roberto Velazco Álvarez, señaló que en la misma ley se establece la prohibición a esta discriminación fiscal a los extranjeros en Estados unidos. De acuerdo con el titular esta medida aplicaría tanto para inmigrantes documentados, como aquellos residentes legales en EEUU.

Por su parte, la presidente de México reveló la creación de una comisión del Senado integrada por todos los partidos políticos del país que viajaran a Estados Unidos para dar sus puntos sobre el aumento de remesas a los congresistas de EEUU, y así como solicitó a los mexicanos y mexicanas enviar cartas a sus representantes con esta medida.

“Si hay un asunto recaudatorio en los Estados Unidos, pues es mejor agravar a los que más tienen, y no a los que ya pasan impuestos [...] no estamos de acuerdo con esta medida discriminatoria”, señaló Sheinbaum.
08:15

Sobre la participación de agentes ICE en operativos de México sobre el desmantelamiento de laboratorios clandestinos, destacó Claudia Sheinbaum que el día de ayer, la Embajada de Estados Unidos mandó una carta al programa de Ciro Gómez Leyva desmintiendo esta noticia, y negando la participación de fuerzas estadounidense en México.

08:39

En otros temas con Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum señaló que las reuniones entre los secretarios de agricultura continúan sobre el ganado; así como el tema de los aranceles al aluminio, que será tratado la próxima semana con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard que viajará a EEUU para hablar con su homólogo.

08:48

Sobre la detención de la exmagistrada de Guerrero y la implicación de funcionarios en la destrucción de evidencia -videos- sobre el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, en el que está implicado el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; Sheinbaum señaló que, a pesar de que el funcionario no se encontraba en Guerrero en ese momento, la fiscalía realizará sus respectivas investigaciones. Sin embargo, confirmo que los autobuses en los que viajaban los jóvenes se detuvieron el Palacio de Justicia, los cuales desaparecieron y después fueron borrados, y adelantó que la fiscalía especializada investiga porque es que se borraron esos videos.

08:59

Sobre las intenciones de Estados Unidos por el aumento de las remesas, la presidenta Sheinbaum esclareció que más allá de una medida para la locación de personas indocumentadas en su país, el gobierno de EEUU se ha visto afectado desde hace año, ante la incapacidad de contar con los recursos necesarios para “cerrar el año” ante su déficit, por lo que considera que es una mediada para aumentar la recaudación en el país.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad