“Las remesas no son un lujo, son un acto de amor”; Migrantes alzan la voz ante posible impuesto del 3.5% a remesas

Durante la “Mañanera del Pueblo” presentaron un video de tres migrantes que se oponen a los impuestos contra las remesas y explicaron las consecuencias de esta medida

“Las remesas no son un lujo, son un acto de amor”; Migrantes alzan la voz ante posible impuesto del 3.5% a remesas
Los migrantes mostraron su rechazo a la iniciativa de Estados Unidos Foto: Captura de pantalla YouTube Gobierno de México

El pasado 22 de mayo, la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos aprobó el impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde la nación norteamericana. Ahora, la medida se discutirá en el Senado, y en caso de su aprobación, podría llegar a manos de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, para que sea oficial.

Publicidad

Ante esto, un grupo de migrantes mostró su inconformidad mediante un video proyecto en la “Mañanera del Pueblo” del 23 de mayo. Los tres personajes dieron sus puntos de vista sobre los efectos negativos de la medida e invitaron a la comunidad a unirse en contra de la iniciativa.

Jessica Acosta, fundadora y Directora Ejecutiva de Latin@s+, señaló que esta medida es regresiva, injusta y muy peligrosa para la comunidad. Además, destacó que en el año 2024 las remesas enviadas por mexicanas y mexicanos superaron los 63 mil millones de dólares, lo cual representa esperanza y responsabilidad familiar misma que se ve amenazada con esta medida.

Alzo mi voz ante la propuesta de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos a México

Asimismo, propuso la creación de una mesa binacional entre el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum para encontrar soluciones con justicia fiscal, visión compartida y soberanía económica.

Publicidad

Por su parte, Xavier Mediana Vidal, profesor en la Universidad de Texas, comentó que las remesas disminuyen el flujo de migrantes a territorio estadounidenses, por lo tanto, al aplicar un impuesto esto daría paso al cruce de más migrantes en las fronteras estadounidenses.

Publicidad

El académico resaltó que estas acciones podrían dañar a la economía de los Estados Unidos, ya que los honorarios de estas transacciones se quedan en bancos y remecedoras americanas, pero al aplicar el impuesto sería menos rentable para este tipo de instituciones financieras.

article image
El profesor destacó las repercusiones a la economía de EUA con los impuestos a las remesas Foto: Captura de pantalla YouTube Gobierno de México

Finalmente, Karla Colín, presidenta de la Cámara de Comercio Latina del condado de Boulder, Colorado, destacó que este tipo de medidas representa una carga adicional para los migrantes que hacen sacrificios para ayudar a sus familias. Además, aseguró que tiene un impacto en la economía local al encarecer los bienes y servicios en territorio estadounidense.

Claudia Sheinbaum rechaza impuesto a las remesas

La mandataria capitalina mandó un mensaje de rechazo a los impuestos a las remesas e invitó a los migrantes mexicanos a que sigan enviando sus mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas a las autoridades estadounidenses.

Claudia Sheinbaum informó que la siguiente semana viajará un equipo para tener conversaciones con las senadoras y senadores de EEUU, así como con grupos de migrantes mexicanos para mostrarles su respaldo.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Ricardo de Jesús Ángeles

Publicidad

Publicidad

Publicidad