CMLL: la lucha libre “100% mexicana” que busca hacer frente a la nueva AAA de WWE
Las tensiones entre México y Estados Unidos se han trasladado a la lucha libre profesional, y las empresas más importantes del país han sido sus participantes.

El espectáculo deportivo se ha convertido en un reflejo de la situación actual entre México y Estados Unidos. Con su compra por la WWE y TKO, Lucha Libre AAA Worldwide se ha convertido en el “villano” de una historia que podría favorecer la imagen de su rival: el antiguo Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).
Publicidad
Una de las grandes tradiciones mexicanas ha dado un giro de 180 grados el pasado 19 de abril, cuando la WWE anunció la adquisición de la empresa fundada por Antonio Peña en 1992. Nombres como El Hijo del Vikingo, Psycho Clown y El Hijo del Dr. Wagner Jr. se han convertido en nuevas contrataciones de la compañía de TKO Group Holdings.
El anuncio, realizado en la última edición de WrestleMania, se ha convertido en una oportunidad para que CMLL de un paso al frente por lo “hecho en México”. El nuevo panorama de su empresa rival ha activado una nueva estrategia: la del afianzarse como un producto nacido y financiado dentro del país, sin patrocinios provenientes de capital estadounidense.
CMLL y su nuevo lema: “100% mexicano”
Esto se ha notado en la promoción del evento de aniversario del la Arena México, catedral que hoy sirve como sede principal del Consejo Mundial de Lucha Libre. Los carteles que anunciaban el espectáculo incluyeron la frase “100% Mexicana” al lado del logo, resaltando como una declaración de intenciones, de la misma forma que lo hizo una breve promoción presentada durante las transmisiones del especial.
Publicidad
Un breve video repasando la historia de la Arena México, legendario edificio de la tradición mexicana, ha resaltado una frase que ha dejado pensando a los seguidores de este deporte-espectáculo: “Mientras exista la Arena México, la Lucha Libre no morirá jamás”. Muchos expertos en el tema han opinado que se trata de un intento de CMLL por resaltar en este nuevo capítulo de su eterno enfrentamiento a Lucha Libre AAA.
Publicidad
La AAA, compartida entre Estados Unidos y México
Y es que la empresa de la familia Peña ha pasado a compartirse entre la estadounidense WWE/TKO (51%), hoy manejados por Nick Khan y el dueño de Endeavour Ari Emanuel, y el grupo inversor Fillip (49%), propiedad de Alberto Fasja Cohen y que también posee los derechos de la Kings League del futbolista Gerard Piqué.
En la búsqueda conjunta entre capitales de Estados Unidos y México por dar “un nuevo giro” a la tradición nacional, la empresa fundada por Salvador Lutteroth se afianza como la verdadera representante de la lucha libre mexicana. Solo el futuro dirá si AAA logra reformarse a gusto de su público habitual, o si CMLL gana nuevos adeptos en base al patriotismo y el afianzar del producto “Hecho en México”.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump arremete contra la Corte Suprema de EEUU por bloquear ley que permite deportaciones masivas
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Consejo mundial de lucha libre
Más noticias de México