Gobierno de México anuncia protocolo para contención de gusano barrenador y anuncia va a la baja
La plaga permanece contenida en el sur-sureste del país y el gobierno federal refuerza acciones con apoyo de Estados Unidos; Sheinbaum critica cierre fronterizo

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre los avances en la contención del gusano barrenador del ganado, plaga que afectó a varios estados del sur-sureste del país. De acuerdo con las cifras presentadas por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Francisco Javier Calderón Elizalde, los casos activos han disminuido 18.5% desde el pasado 24 de junio.
Publicidad
Actualmente, se registran 392 casos activos, cifra menor a los 481 que se contabilizaban semanas atrás. Según Calderón, la plaga permanece contenida y controlada principalmente en zonas del sur-sureste, con 345 casos en estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En respuesta a los brotes, el Gobierno ha desplegado operativos sanitarios con la participación de veterinarios especializados y ha liberado más de 2 mil millones de moscas estériles como método biológico de control.
“En no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, aseguró Calderón, quien explicó que tras la detección de un brote, equipos móviles de SENASICA se trasladan a la zona afectada para aplicar protocolos de erradicación rápida. Un ejemplo fue el caso del 8 de junio en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, donde se enviaron 20 veterinarios para inspeccionar cada unidad de producción ganadera, aplicar tratamientos, fortalecer vigilancia y establecer cordones sanitarios.
El funcionario también recordó que México ha implementado medidas preventivas desde 2021, y que tras la alerta sanitaria emitida por Panamá en 2023, se reforzaron los controles y protocolos. Desde entonces, no se han detectado brotes secundarios, lo que indica que las estrategias han sido efectivas.
Publicidad
No obstante, la presidenta Sheinbaum criticó el cierre fronterizo temporal impuesto por el gobierno estadounidense tras la detección del brote en Veracruz. “Fue una decisión exagerada”, comentó, al tiempo que recordó que ambos países han trabajado de manera conjunta desde hace años para enfrentar esta amenaza sanitaria.
Publicidad
“Desde el principio fueron como dos meses de trabajo permanente entre técnicos de SENASICA y sus contrapartes en Estados Unidos. Al detectar un caso, se activa el protocolo: se despliegan veterinarios, se aplican controles de movilidad, se liberan moscas estériles… Estamos haciendo todo lo que científica y técnicamente debe hacerse”, afirmó la mandataria.
El Gobierno de México reiteró su compromiso con la sanidad ganadera y su disposición para continuar trabajando en coordinación con sus socios internacionales. La Secretaría de Agricultura se mantiene en contacto constante con autoridades estadounidenses para evitar futuras interrupciones comerciales.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el gusano barrenador del ganado?
Es una plaga provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que infesta heridas abiertas de animales, causando daños severos a la salud del ganado.
- ¿Qué medidas está tomando el gobierno mexicano para controlar la plaga?
El gobierno ha desplegado veterinarios en zonas afectadas, aplica tratamientos sanitarios, establece cordones de vigilancia y libera moscas estériles para evitar la reproducción del gusano.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Muerte en el elenco de “El Chavo del 8″? Mhoni Vidente lanza triste predicción
Por Heraldo USA
Emiten alerta en Tokio por torrenciales lluvias; se esperan inundaciones desastrosas
Por Heraldo USA
La POLÉMICA reacción de Dana Arizu a supuesta infidelidad de Alex Montiel 'Escorpión Dorado'
Por Heraldo USA
¿Tienes alguno de estos 10 apellidos? Es muy probable que tus antepasados sean asiáticos
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Gobierno de méxico
Más noticias de México