Claudia Sheinbaum habló sobre el principal interés que tienen de resolver la crisis por gusano barrenador

Este viernes, la presidenta Sheinbaum calificó de “exagerada” la medida de EEUU al cerrar por tercera vez la frontera al ganado mexicano

Claudia Sheinbaum habló sobre el principal interés que tienen de resolver la crisis por gusano barrenador
Sheinbaum detalla los motivos del cierre de la frontera al ganado por plaga de gusano barreando. | Créditos: Screenshot canal YouTube @Gobierno de México.

Tras el nuevo cierre del comercio ganado bovino a la frontera con Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer más detalles sobre los esfuerzos del gobierno mexicano para la reapertura el comercio durante la Conferencia del Pueblo de este viernes 11 de julio.

Publicidad

De acuerdo con lo dado a conocer por la presidenta de México, la medida tomada por el titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de volver a cerrar la frontera es “exagerada”, ya que fue a partir de un caso detectado en Veracruz que se decidió cerrar la frontera con Sonora.

“No tiene lógica, es exagerado totalmente, eso hay discutirlo técnicamente”, señaló Shienbaum.

La presidenta aseguró que la secretaria de Agricultura y el gobierno mexicano se encuentra implementado todas las medidas para contrarrestar la plaga que esta afectando al ganado mexicano.

“Todo lo que haría cualquier país del mundo, desarrollado o no, todo lo que dicta la ciencia para poder contener al gusano barrenador se esta haciendo, todo”.

La mandataria adelanto que este viernes irá a Sonora, y luego a Sinaloa, como parte de su gira de la “salud”, en la que aprovechará para reunirse con el gobernador Durazo para hablar sobre este asunto; mentiras que, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, se reúne con los ganadores con el objetivo de reaperturar la frontera.

Publicidad

¿Por qué Claudia Sheinbaum quiere reapertura el comercio de ganado con EEUU?

Fue el pasado 1 de julio que se reaperturó la frontera entre México y Estados Unidos para el comercio de ganado bovino, luego de que desde mayo permaneciera cerrada por la plaga de gusano barrenador.

Publicidad

El lunes 7 de julio, el secretario de Agricultura de México dio a conocer la primera entrada de de ganado Estados Unidos tras la reapertura con 900 vacas, a través del paso de Agua Pietra, Sonora.

Sin embargo, el pasado, miércoles 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el cierre inmediato de frontera por un informe sobre la propagación de esta plaga hacia el norte con el fin de garantizar la saludo del ganado de EEUU.

"Debido a un nuevo informe sobre la propagación hacia el norte del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México, secretario Rollins ha ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato", publicó la USDA en X.

Es la tercera vez que se cierra la frontera entre México y Estados Unidos, y la razón por la que el gobierno de México busca su pronta reapertura es la afectación que tiene a los ganaderos del país, que han calificado este nuevo cierre como “duro”, de acuerdo con la Unión Ganadera Regional del estado de Coahuila, norte de México.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández Manríquez

Egresada de la licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la FCPyS. Redactora web con tres años de experiencia en diversos temas, como en turismo, migración, política, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad