Fallece a los 97 años Roberto Servitje, cofundador y dueño de Grupo Bimbo

Roberto Servitje, fundador de Grupo Bimbo, deja un legado empresarial; su muerte coincide con el anuncio de un ambicioso plan de inversión de más de 2 mil millones de dólares en México

Fallece a los 97 años Roberto Servitje, cofundador y dueño de Grupo Bimbo
Cuartoscuro

Este jueves se confirmó el fallecimiento de Roberto Servitje Sendra, cofundador y expresidente de Grupo Bimbo, a los 97 años de edad. La noticia fue dada a conocer por el sacerdote agustino Francisco Javier Acero Pérez a través de un mensaje en redes sociales, donde destacó su legado como empresario católico y su compromiso con la Doctrina Social de la Iglesia.

Publicidad

“Descanse en paz el gran Roberto Servitje Sendra. Empresario católico, enamorado de México [...]”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Servitje nació en 1928 en la Ciudad de México y desde joven mostró un fuerte compromiso con la empresa familiar. A los 17 años ingresó a la entonces naciente Bimbo como supervisor de ventas. En 1954 fundó Bimbo Occidente en Guadalajara y fungió como gerente general, posicionando la marca en el occidente del país. Su carrera al interior del grupo fue ascendente: en 1979 fue nombrado director general de Grupo Bimbo, y en 1990, presidente ejecutivo.

Bajo su liderazgo, Grupo Bimbo se consolidó como una de las panificadoras más grandes del mundo. Durante su gestión, se crearon 24 empresas operadoras y el grupo alcanzó un total de 50 filiales, con una fuerte expansión tanto nacional como internacional.

Bimbo anuncia inversión de 2MMD en México

El fallecimiento de Roberto Servitje coincidió con uno de los anuncios más relevantes en la historia reciente de Grupo Bimbo. Este mismo jueves 17 de julio, la compañía anunció una inversión superior a los 2 mil millones de dólares como parte de su participación en el Plan México, una estrategia impulsada por el gobierno federal para fortalecer la economía nacional.

Publicidad

La inversión, que se desplegará durante los próximos tres años, tiene como propósito modernizar más de 30 plantas de producción y ampliar la flota vehicular de la empresa. Esta iniciativa impactará directamente en siete estados del país: Baja California (Mexicali y Tijuana), Yucatán (Mérida), Ciudad de México (Azcapotzalco), Nuevo León (Salinas Victoria), Querétaro (El Marqués), Puebla, y el Estado de México (Toluca y Lerma).

Publicidad

José Manuel González, actual director general de Grupo Bimbo, señaló:

“Hemos crecido con México, llevando alimento de la más alta calidad a los hogares mexicanos, generando casi 80 mil empleos directos y más de 460 mil indirectos, utilizando energía 100% renovable en nuestras operaciones”.

También aseguró que con esta nueva inversión se crearán más de 2 mil empleos directos y más de 10 mil 800 empleos indirectos, reafirmando el compromiso de Bimbo con el país.

Los principales ejes de la inversión son:

  1. Innovación y desarrollo: Mejorar la capacidad productiva y tecnológica de la empresa, con un enfoque en productos más nutritivos, con menos azúcar, sodio y grasas saturadas.
  2. Sustentabilidad: Reforzar el uso de vehículos eléctricos y empaques sustentables como parte de una economía circular.
  3. Bienestar compartido: Fortalecer las alianzas con agricultores mexicanos. Actualmente, el 97% de los insumos provienen de proveedores nacionales.

González añadió que estas acciones se alinean con diversas iniciativas del gobierno federal, como el PACIC (Paquete contra la Inflación y la Carestía), el acuerdo de sustentabilidad hídrica, la campaña “Hecho en México” y el Plan México.

Preguntas frecuentes

  • ¿Quién fue Roberto Servitje y qué papel tuvo en Grupo Bimbo?

Roberto Servitje Sendra fue cofundador de Grupo Bimbo. Ingresó a la empresa a los 17 años y más tarde se convirtió en director general y presidente ejecutivo. Bajo su liderazgo, Bimbo se convirtió en una empresa global.

  • ¿Cuál es la magnitud de la inversión anunciada por Grupo Bimbo?

Grupo Bimbo invertirá más de 2 mil millones de dólares entre 2025 y 2028 en modernización de plantas y ampliación de su flota en siete estados del país, generando más de 12 mil empleos.

  • ¿Cómo impactará esta inversión en la economía mexicana?

La inversión fortalecerá la producción nacional, promoverá empleos y sustentabilidad, además de contribuir al crecimiento económico como parte del Plan México.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad