México responde a EEUU: traslado de vuelos al AIFA prioriza seguridad y eficiencia

Gobierno mexicano defiende su decisión de reubicar operaciones de carga al AIFA como una medida estratégica para reducir la saturación del AICM y mejorar la seguridad

México responde a EEUU: traslado de vuelos al AIFA prioriza seguridad y eficiencia
Cuartoscuro

La tensión aérea entre México y Estados Unidos ha escalado este fin de semana, luego de que el secretario de Transporte estadounidense, Sean P. Duffy, anunciara medidas contra México por un presunto incumplimiento del acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015. Washington alega que el Gobierno mexicano violó este acuerdo al eliminar los slots —franjas horarias para despegue y aterrizaje— en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y forzar el traslado de las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Publicidad

Según el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), esta medida provocó un desajuste en el mercado aéreo y generó costos millonarios para las aerolíneas estadounidenses, cuyas operaciones fueron reubicadas sin una solución clara y permanente.

“Al restringir los <i>slots</i> y obligar a las operaciones de carga a trasladarse fuera del AICM, México ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías”, indicó el comunicado oficial del DOT.

Además, el secretario Duffy aseguró que “Estados Unidos ya no permitirá que se rompa el acuerdo bilateral sin consecuencias”, y advirtió que podrían comenzar a rechazarse nuevas solicitudes de vuelos desde México si no se toman medidas correctivas inmediatas.

México defiende su postura

Ante las acusaciones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió un comunicado en el que defendió la reubicación de las operaciones de carga al AIFA, argumentando que esta decisión respondió a criterios de seguridad, eficiencia operativa y descongestión del AICM.

Publicidad

Entre los beneficios señalados por la SICT destacan:

Publicidad

  • Reducción de saturación en áreas de migración y seguridad del AICM.
  • Posicionamiento del AIFA como el tercer aeropuerto más puntual del mundo.
  • Inversión de más de 8 mil millones de pesos en rehabilitación de pistas, calles de rodaje y terminales.
  • Disponibilidad total de slots sin restricciones para las aerolíneas de carga en el AIFA.
  • Coordinación de los tres niveles de gobierno para garantizar rutas de acceso seguras.

Además, el Gobierno de México subrayó que su objetivo es lograr beneficios tangibles para los pasajeros y fomentar el crecimiento sostenible de la industria aérea.

Las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos podrían traer consecuencias para las aerolíneas mexicanas. El DOT pidió a las empresas presentar todos sus itinerarios y advertencia que los vuelos chárter requerirán autorizaciones adicionales. También amenazó con retirar la inmunidad antimonopolio (ATI) de la que gozan Aeroméxico y Delta Airlines, lo que les permitiría únicamente mantener cooperación en códigos compartidos y programas de viajero frecuente, pero no coordinar precios ni rutas.

Esta advertencia fue acompañada de un mensaje directo del secretario Duffy:

“Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos. ‘America First’ significa luchar por la equidad”.

Por su parte, la SICT evitó pronunciarse directamente sobre las posibles sanciones a aerolíneas mexicanas, pero reiteró que el traslado de operaciones al AIFA fue una medida necesaria y alineada con la política de desarrollo aeroportuario del país.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué Estados Unidos acusa a México de violar el acuerdo aéreo?

Estados Unidos considera que la eliminación de slots en el AICM y el traslado forzoso de vuelos de carga al AIFA violan los términos del acuerdo bilateral de 2015, que garantiza condiciones de competencia equitativas para las aerolíneas de ambos países.

  • ¿Qué consecuencias podría haber para las aerolíneas mexicanas?

Las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus horarios de vuelo con anticipación, solicitar permisos especiales para vuelos chárter, y podrían perder beneficios del acuerdo de inmunidad antimonopolio con aerolíneas estadounidenses.

  • ¿Qué beneficios argumenta México sobre el traslado al AIFA?

México sostiene que el AIFA ofrece mayor seguridad, eficiencia operativa, disponibilidad total de slots y menor saturación que el AICM. Además, ha recibido inversiones importantes en infraestructura y logística aérea.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad