EEUU confirma que Kilmar Abrego García está vivo en prisión de El Salvador; ¿Será repatriado?

EEUU confirma que Kilmar Abrego García está vivo en prisión de El Salvador; ¿Será repatriado?
AFP / Especial

La administración Trump confirmó a través del Departamento de Estado que Kilmar Abrego García, ciudadano estadounidense deportado por error, se encuentra vivo y seguro pero bajo custodia en una de las cárceles más temidas de El Salvador: el Centro de Confinamiento para Terroristas (CECOT). Sin embargo, la declaración oficial evitó responder a la pregunta central del caso: ¿Qué se está haciendo para facilitar su repatriación?

Publicidad

El comunicado fue presentado ante la jueza federal Paula Xinis por Michael G. Kozak, un alto funcionario del Departamento de Estado, minutos antes de que venciera el plazo judicial el viernes a las 17:00 horas. Kozak detalló que, según informes de la Embajada de Estados Unidos en San Salvador, Ábrego García permanece recluido en el CECOT bajo la “autoridad soberana y nacional de El Salvador”.

“Se encuentra vivo y seguro en ese centro. Su detención se basa en la autoridad soberana y nacional de El Salvador”, escribió Kozak en la declaración

La respuesta, sin embargo, ha sido considerada insuficiente por la jueza Xinis, quien el día anterior había exigido al gobierno de Estados Unidos que aclarara no solo el paradero físico y el estado de custodia de Abrego García, sino también qué acciones concretas se estaban tomando —y cuándo— para facilitar su regreso a suelo estadounidense.

Una deportación que nunca debió ocurrir

Kilmar Abrego García, de 29 años, residía en Maryland junto a su esposa e hijos antes de ser arrestado y deportado el mes pasado. Según funcionarios de la administración Trump, se le acusó de tener vínculos con la pandilla MS-13, aunque sus abogados afirman categóricamente que nunca ha estado afiliado a ninguna organización criminal, ni ha sido acusado ni condenado por delitos en Estados Unidos ni en El Salvador.

Publicidad

La deportación fue reconocida por el propio gobierno estadounidense como un “error administrativo” y un “descuido”, lo que ha desatado una tormenta legal y mediática. El jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó que la administración Trump debe facilitar la liberación de Abrego García, un mandato que aún no se ha materializado.

Publicidad

El tema adquiere un matiz diplomático aún más complejo con el anuncio de una próxima reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, programada para el lunes. A través de su red Truth Social, Trump comentó:

“Estos bárbaros están ahora bajo la custodia exclusiva de El Salvador, una nación orgullosa y soberana, y su futuro depende del Presidente B y su Gobierno. ¡Nunca más amenazarán ni amenazarán a nuestros ciudadanos!”

Estas declaraciones, sin mención específica a Abrego García, fueron interpretadas por muchos como una señal de que la administración no planea revertir su postura de manera inmediata, pese al fallo judicial en su contra.

El CECOT y el acuerdo de los 6 MDD

Abrego García se encuentra recluido en el temido CECOT, una mega prisión construida por el gobierno de Bukele para alojar presuntos miembros de pandillas y que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos debido a sus duras condiciones de detención. Su caso se complica aún más por un polémico acuerdo bilateral según el cual Estados Unidos paga hasta 6 millones de dólares al gobierno salvadoreño para que mantenga a ciertos detenidos con ciudadanía estadounidense.

¿Qué sigue ahora para Kilmar Abrego García?

A pesar del reconocimiento del error, la administración Trump aún no ha proporcionado un plan claro para repatriar a Abrego García. La jueza Xinis, visiblemente frustrada durante la audiencia, insistió:

“¿Dónde está y bajo la autoridad de quién? No pido secretos de Estado. Solo sé que no está aquí. El gobierno tenía prohibido enviarlo a El Salvador”.

Mientras tanto, su familia en Maryland espera ansiosamente noticias sobre su posible liberación, temiendo por su seguridad en una de las prisiones más peligrosas del hemisferio.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad