LISTA de “países de origen seguros” propuestos por la UE para devolver a migrantes indocumentados

La Comisión Europea busca agilizar las devoluciones de migrantes irregulares con una lista común de países considerados seguros

LISTA de “países de origen seguros” propuestos por la UE para devolver a migrantes indocumentados
Imagen generada con IA Freepik

La Comisión Europea (CE) presentó una propuesta clave para reforzar la política migratoria de la Unión Europea: una lista común de “países de origen seguros” que permitiría acelerar la devolución de migrantes irregulares cuyas solicitudes de asilo se consideren infundadas. Entre los primeros siete países incluidos en esta lista figuran Marruecos, Colombia, Bangladesh, Egipto, India, Túnez y Kosovo.

Publicidad

La iniciativa forma parte del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, cuya entrada en vigor está prevista para junio de 2026, pero que podría adelantarse parcialmente con esta medida, según anunció la Comisión. Esta lista busca unificar criterios entre los Estados miembros y facilitar procedimientos más eficientes en el tratamiento de las solicitudes de asilo.

article image
AFP

¿Qué significa ser un “país de origen seguro”?

Un país es considerado de origen seguro cuando, según la legislación y prácticas europeas, sus ciudadanos no suelen enfrentar persecución, tortura o tratos inhumanos, y existe un respeto razonable por los derechos humanos, el Estado de derecho y las libertades fundamentales. La CE aclara que esta designación no implica que todos los nacionales de ese país estén automáticamente a salvo, sino que sus solicitudes serán tramitadas mediante procedimientos acelerados o en frontera, salvo casos individuales que requieran atención especial.

Lista inicial de países

Los siete países propuestos por la Comisión Europea son:

Publicidad

  • Marruecos
  • Colombia
  • Bangladesh
  • Egipto
  • India
  • Túnez
  • Kosovo (aunque algunos Estados miembros no lo reconocen como país)

Esta lista podrá ser revisada o ampliada en función de los cambios en la situación política y social de los países implicados. La Comisión también indicó que los Estados miembros podrán mantener sus propias listas nacionales con criterios adicionales, siempre que no contradigan la legislación europea.

Publicidad

Criterios para la inclusión en la lista

Bruselas explicó que, por norma general, los países candidatos a la adhesión a la UE cumplen los requisitos para ser considerados seguros, dado su compromiso con los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos. No obstante, podrán ser excluidos si presentan situaciones como violencia indiscriminada por conflicto armado, sanciones internacionales o si sus ciudadanos obtienen protección internacional en la UE en más del 20 % de los casos.

Según datos de la CE, actualmente muchas solicitudes de asilo provienen de países con tasas muy bajas de aceptación. Esto ralentiza el sistema y satura los recursos de los Estados miembros. Por ello, se propone que las solicitudes de nacionales de países con un índice de reconocimiento inferior al 20 % se tramiten de forma más ágil, mediante procedimientos fronterizos o acelerados.

Markus Lammert, portavoz comunitario, declaró que esta será una “lista dinámica”, sujeta a evaluación constante. Los países podrán ser añadidos, suspendidos o retirados si dejan de cumplir los estándares exigidos.

A pesar de esta nueva clasificación, Bruselas recalcó que cada solicitud de asilo deberá evaluarse de manera individual, incluso si el solicitante proviene de un país catalogado como seguro. Esta garantía responde al principio del respeto a los derechos fundamentales de cada persona, piedra angular del derecho internacional y europeo en materia de asilo.

La propuesta de la Comisión ahora deberá ser debatida y aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. De ser aceptada, marcaría un avance importante hacia una gestión más coordinada y eficiente de los flujos migratorios dentro del bloque europeo, especialmente en momentos en los que varios países enfrentan desafíos para contener la presión migratoria en sus fronteras.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad