Por esta razón ICE arrestó a hombre en Florida pese a tener ciudadanía

La estricta política migratoria de Ron DeSantis genera controversia tras la detención de un ciudadano estadounidense

Por esta razón ICE arrestó a hombre en Florida pese a tener ciudadanía
AFP

La nueva ley migratoria SB 4-C en Florida, firmada por el gobernador Ron DeSantis, busca endurecer las sanciones contra los extranjeros no autorizados en el estado. Sin embargo, su aplicación ha generado polémica, tras la detención de un joven ciudadano estadounidense por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Publicidad

article image
AFP

La Ley SB 4-C, recientemente promulgada, establece sanciones penales para adultos extranjeros que ingresen o intenten ingresar a Florida tras haber sido excluidos, deportados o expulsados de Estados Unidos. Según el documento oficial disponible en el Senado de Florida, esta normativa también impide a los sancionados el acceso a programas de citación civil o desvíos judiciales.

Sin embargo, el impacto de la ley ha ido más allá de su alcance previsto, evidenciado en el caso de Juan Carlos López-Gómez, un joven de 20 años nacido en Estados Unidos, quien fue arrestado por ICE bajo acusaciones de ser un “extranjero no autorizado”.

El caso de Juan Carlos López-Gómez

Según el medio Florida Phoenix, López-Gómez, ciudadano estadounidense por nacimiento, fue arrestado en Florida a pesar de que sus partidarios presentaron su certificado de nacimiento como prueba en el tribunal. La detención generó una fuerte reacción de su madre, Sebastiana Gómez-Pérez, quien expresó su profunda frustración y dolor:

Publicidad

“Quería decirles: ‘¿Adónde se lo van a llevar? ¡Es de aquí!‘. Me duele mucho. Lo siento, pero no puedo hacer nada”, declaró entre lágrimas.

La acusación de ICE sostenía que López-Gómez había ingresado ilegalmente a Florida como extranjero, una acusación que carece de fundamento dado su estatus de ciudadano estadounidense.

Publicidad

Contexto: la ley SB 4-C y su comparación con la ley SB4 de Texas

La ley SB 4-C de Florida se suma a un creciente patrón de legislación estatal destinada a restringir la movilidad y los derechos de inmigrantes en Estados Unidos, similar a la ley SB4 en Texas.

En Texas, la ley SB4 exige que las autoridades locales cooperen con el Departamento de Inmigración y Aduanas y prohíbe políticas que protejan a inmigrantes indocumentados. No obstante, la SB4 no otorga a la policía el poder de detener a personas únicamente basándose en su estatus migratorio, en línea con la Constitución de Estados Unidos.

A pesar de estas limitaciones legales, expertos y defensores de derechos civiles advierten que estas leyes fomentan la discriminación racial y aumentan el riesgo de detenciones ilegales basadas en perfiles raciales o lingüísticos.

¿Qué pueden hacer los residentes para protegerse?

Ante la creciente incertidumbre, organizaciones de derechos civiles recomiendan a los residentes:

  • Conocer y ejercer su derecho a guardar silencio durante interacciones con la policía.
  • No firmar documentos que no comprendan y pedir hablar con un abogado.
  • Tener un plan familiar de emergencia, incluyendo números de contacto y documentos importantes actualizados.
  • Documentar cualquier posible violación de derechos y buscar asesoría legal inmediata.

La historia de Juan Carlos López-Gómez se suma a un creciente coro de voces que alertan sobre los riesgos de implementar políticas migratorias estatales estrictas sin salvaguardas adecuadas para evitar errores que afectan incluso a ciudadanos estadounidenses.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad