Este país de Europa busca migrantes que quieran trabajar en su territorio; sueldos de hasta 10,700 dólares al mes
Un destino europeo con altos salarios, excelente calidad de vida y un programa de visas exclusivo para jóvenes que desean vivir, trabajar y estudiar en el extranjero

Países Bajos, uno de los países más prósperos de Europa, se ha posicionado como un destino ideal para quienes desean emigrar y mejorar su calidad de vida. Gracias a su sólida economía, altos salarios y programas de migración accesibles, esta nación europea se presenta como una opción atractiva, especialmente para jóvenes que desean vivir y trabajar en el extranjero.
Publicidad
Con una inflación interanual de solo el 3% y un ingreso medio que ronda los 57.513 euros anuales (aproximadamente 10,700 dólares mensuales en ciertos sectores), los Países Bajos ofrecen condiciones laborales muy superiores al promedio regional. En este país, el salario mínimo interprofesional es de 2,070 euros mensuales, mientras que muchos trabajadores alcanzan ingresos de hasta 4,800 euros al mes, dependiendo de su sector y experiencia.
Además del atractivo económico, Países Bajos es reconocido por su calidad de vida, servicios públicos eficientes, alto nivel educativo y un entorno multicultural e inclusivo que favorece la integración de migrantes.

Ámsterdam: una ciudad llena de oportunidades
La capital neerlandesa, Ámsterdam, es mucho más que una postal europea. Su arquitectura histórica, sus famosos canales y su ambiente cosmopolita la convierten en una de las ciudades más deseadas para vivir y trabajar. A pesar de lo que muchos creen, es posible emigrar a Países Bajos sin pasaporte europeo, gracias al programa de visa Working Holiday.
Publicidad
Este visado es una oportunidad única para jóvenes que buscan combinar experiencias laborales con el turismo en Europa.
Publicidad
¿Qué requisitos se necesitan para aplicar a la visa Working Holiday?
Para postularse a esta visa que permite trabajar y residir legalmente en los Países Bajos por hasta 12 meses, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Tener entre 18 y 30 años.
- Poseer un pasaporte vigente.
- Contar con fondos suficientes para cubrir la estadía.
- Tener un seguro de viaje con cobertura médica y de repatriación.
- No contar con antecedentes penales.
- No haber participado anteriormente en el programa.
- No viajar con dependientes a cargo.
- Cumplir con los requisitos del Memorando de Entendimiento entre ambos países.
¿Cómo obtener una de las 100 visas disponibles?
El gobierno neerlandés pone a disposición 100 cupos anuales para esta visa. El proceso de solicitud incluye los siguientes pasos:
- Solicitar un turno en la Embajada de Países Bajos.
- Reunir y presentar toda la documentación requerida.
- Obtener un número de registro (V Number).
- Pagar el arancel correspondiente.
- Enviar la documentación final al IND (Servicio de Inmigración y Naturalización).
- Retirar el pasaporte con el permiso de residencia provisional.
Beneficios de la visa: trabajo, estudio y libertad de movimiento
Quienes accedan a esta visa disfrutarán de varios beneficios:
- Permiso de residencia por 12 meses.
- Posibilidad de trabajar con hasta dos empleadores distintos.
- Oportunidad de estudiar durante su estadía.
- Entrada y salida ilimitada del país durante la validez del visado, permitiendo explorar otros destinos europeos.
Además de Países Bajos, otros países como Alemania y Suecia también ofrecen programas similares. Estos destinos son altamente valorados por su desarrollo económico, estabilidad social y fuerte compromiso con la sostenibilidad, factores clave para quienes buscan construir un futuro en el exterior.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad