TPS 2025: EEUU pone fin a los permisos de trabajo para personas que provengan de estos países
Si te encuentras en el listado deberás realizar algunos cambios al trámite

Desde que se dio el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos se ha convertido en una tarea más complicada el mantenerse de manera legal trabajando dentro del país. A través del Estatus de Protección Oficial es que muchas personas se permiten el continuar dentro del país, pero para algunas naciones esto estaría cambiando.
Publicidad
Y es que con las cambiantes políticas migratorias de Trump, algunos países estarán abandonando esta lista que incluye a 17 naciones, las cuales ayudan a que trabajes y vivas de manera legal dentro de los Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, 22 mil migrantes dejarán de tener acceso a este estatus.
Estos migrantes son provenientes de Afganistán y Camerún, a los cuales se les revocará el permiso de trabajar y vivir en el país norteamericano con el Estatus de Protección Oficial. Esto estará afectando a más de 14 mil afganos y hasta 8 mil cameruneses.
De acuerdo con la administración del presidente Donald Trump el proceso de revocación de este estatus se da debido a que las condiciones en sus países de origen han mejorado, o a que el programa ha sido suficientemente explotado, asegura el gobierno del presidente, quien ha incrementado las trabas para varias naciones extranjeras que se beneficiaban de este tipo de apoyos.
Publicidad

Esta decisión ha sido tomada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU, así como por el Departamento de Estado, quienes afirman que estos países “ya no cumplen con los requisitos legales para su designación al TPS”.
Publicidad
Por el momento solo han sido Camerún y Afganistán los países afectados, pero el gobierno del presidente Donald Trump tiene en la mira a otras naciones que podrían perder su estatus en el país, como son Venezuela, Haití o Nicaragua. En el 2023 Venezuela ya vio como su permiso del Estatus de Protección Oficial fue revocado, algo que afectó hasta 350 mil personas.
El Estatus de Protección Oficial entregado por el Departamento de Seguridad Nacional emplea a personas de algunas naciones de manera temporal mientras no puedan regresar a sus países de origen por diversos factores externos a sus vidas, además, busca ayudar a personas originarias de países que se encuentran en situaciones complicadas como:
- Conflictos armados internos como lo son las guerras civiles o conflictos entre fuerzas políticas.
- Desastres naturales como terremotos, tsunamis, maremotos, etc.
- Condiciones temporales excepcionales, inestabilidad política severa, epidemias, etc.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad