Así reaccionaron los camioneros de Florida a orden de Trump obligándolos a hablar únicamente en inglés
Con esta medida el inglés será un requisito fundamental para ser transportista en EEUU

Donald Trump ha impuesto una extraña medida a los camioneros que transportan mercancías a Estados Unidos, a quienes les ha ordenado hablar únicamente inglés por medio de un decreto anteriormente firmado el pasado 28 de abril; esta fue la respuesta de los transportistas ante esta nueva orden ejecutiva.
Publicidad
Esta medida es parte del sueño de Donald Trump de volver oficial el inglés como único idioma en Estados Unidos, que ha sido decretado por el mismo presidente de Estados Unidos en la Oficina Oval, en La Casa Blanca. Sin embargo, esta nueva orden a los transportistas ha sido asignada al secretario de Transporte, Sean Duffy.
De acuerdo lo estipulado en el decretó, la obligación de que los transportistas hablen, lean y entiendan el inglés se introducirá como uno de los requisitos para obtener una licencia de conducir y ser camionero en EEUU, lo que representará una dificultada para miles de personas latinas que no hablan bien el idioma y han encontrado este empleo como una fuente de trabajo estable en Estados Unidos.
Transportistas aseguran que nueva medida “afectará”
Los transportistas en Estados Unidos han reaccionado de diferente manera ante el nuevo decretó de Donald Trump, de acuerdo con los testigos recopilados CBS News Miami, en los que algunos se han posicionado de acuerdo a la nueva medida ante el riesgo de “choques” y “accidentes” porque no saben leer las indicaciones y señalizaciones de tránsito.
Publicidad
“Si no puedes leer o entender una señal, eso es peligroso; podría afectarnos a todos”, señaló Russell Rocha que ha sido transportista por 17 años.
Mientras que otro sector del gremio se muestra preocupado e “injustificada” la nueva encomienda a cargo del secretario de Transporte en Estados Unidos, que aseguran que no contar con el idioma no repercute en la realización de este trabajo, quienes han asegurado que los más afectados, también serán los consumidores, ante la gran planta de trabajadores de latinos que son parte de la industria de transporte en EEUU.
Publicidad
“Según sus estimaciones, hay actualmente 70,000 vacantes en la industria que no logran cubrirse, y relacionar la seguridad vial con el dominio del idioma sería un error: “Puedes tener un chofer que no domine el inglés y que sea un conductor seguro y profesional”, señaló Rigo Díaz, presidente de la consultora Simplex Group
Secretario de Transporte en EEUU asegura que medida es por queja de transportistas
Por su parte, el secretario de Transporte de EEUU, Sean Duffy, durante su participación al programa estadounidenses, Fox News, el pasado 1 de mayo, señaló que esta medida nace porque el gobierno federal recibe más comentarios de transportistas que se quejan de que otros camioneros no hablen inglés, aseguró que es algo que se permitió durante la administración de Barack Obama, lo que “bajo los estándares”.
“Por cierto, los camioneros... recibo más comentarios de camioneros enojados porque hay otros camioneros que no hablan inglés. Y entonces Barack Obama bajó el estándar. Así que tienes que darte un tirón de orejas si no hablas inglés, mientras que antes te inmovilizaban el vehículo y te estacionaban el camión si no hablabas inglés. Vamos a volver a la era pre-Obama, donde si no hablabas inglés... Pero esto es peligroso”, señaló Sean Duffy.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Florida
Más noticias de Migración