Nació en EEUU pero ICE la quiere deportar porque su mamá es mexicana; la menor está gravemente enferma

De acuerdo con los médicos y abogados de la familia su deportación significaría una “sentencia de muerte” para la menor de 11 años, quien padece una condición genética que únicamente puede ser atendida en EEUU

Nació en EEUU pero ICE la quiere deportar porque su mamá es mexicana; la menor está gravemente enferma
Migración en EEUU. | Créditos: Freepik y Canva.

Las políticas migratorias de Donald Trump están poniendo en riesgo la vida de migrantes que viaja a Estados Unidos por cuestiones de salud, tal es el caso de una madre mexicana y su hija de 11 de años que están en riesgo de ser deportadas tras negarles por primera vez en tres años el acceso para la atención médica de la menor, quien padece una condición genética única que al ser expulsa del país las probabilidades de que sobreviva son pocas.

Publicidad

Se trata del caso de América Pérez, y su hija, Yoselin, quienes han permanecido en Estados Unidos por los tratamientos médicos de la menor, quien padece una enfermedad conocida como ‘Maple Syrup Urine Disease’ en el que los afectados no pueden metabolizar aminoácidos que se convierten en toxinas en el cuerpo, lo que genera que la orina tenga un particular olor a jarabe.

La madre ha sido citada por el ICE el próximo 8 de mayo a comprar sus documentos de migración juntó con los documentos de la menor para validar su estancia en Estados Unidos, luego de que, debido a la condición a su hija se había atrasado su deportación desde hace tres años hasta la administración de Donald Trump.

Ante esta situación los abogados como médicos de Yoselin y su madre, América, han enviado una carta a la agencia del ICE en Florida para evitar la deportación de la mujer mexicana y su hija de 11 años, ya que su expulsión representaría “una sentencia de muerte” para la menor.

Publicidad

“Si ella se enferma, podemos proveer tratamiento de cuidado intensivo necesario para minimizar el riesgo de daño neurológico y muerte”, explica Cheryl Garganta, pediatra de la Universidad de Florida, médico de Yoselin.
“Yoselin necesita estar en los Estados Unidos con su madre para mantener bajo control su MSUD. Aquí tiene acceso a la comida especial que necesita, a sus fórmulas metabólicas especiales y al cuidado de su equipo de salud (...) Ha sufrido complicaciones mínimas hasta la fecha por nuestra terapia de nutrición médica. No sobreviviría sin el cuidado que recibe actualmente”, agregó la especialista.

Por su parte, la abogada de la familia, Bridgette Bennett, señaló que en caso de que se logré la deportación, sería la cuarta niña estadounidense que será deportada durante la administración de Donald Trump, que a diferencia de su primer gobierno las familias de migrantes permanecerán juntas. Sin embargo, la madre, América Pérez, ha solicitado que la dejen quedarse juntó a su hija en Estados Unidos para que reciba el tratamiento.

Publicidad

“Pido que me dejen quedarme con mi niña, porque ella necesita cuidados médicos”, a solicitado la madre.

A su vez, la abogada ha precisado que la situación migratoria de América ha sido dudosa para los agentes debido a que no ha presentado el pasaporte ni la visa de trabajo H-2 con los que ingresó por primera vez a Estados Unidos en 2009.

Sin embargo, la madre de la menor aseguró que los documentos le fueron arrebatados por sus antiguos empleadores en EEUU que la mantenían en condiciones de esclavitud y trabajo forzado, de hasta 60 hora semanales de jornada, y aunque renunció a este trabajo, los documentos nunca le fueron regresados. Por lo que, ante su caso, es candidata a una visa T para víctimas de trata de personas y pueda permanecer en EEUU con su hija, señala especialista.

“Ella tiene una vía para quedarse en el país a pesar de su historia migratoria”, agregó, “Sólo necesitamos tiempo para que la visa T sea aprobada. Y lo triste, además de toda la situación, es que, si se va de Estados Unidos, no calificará más para la visa T”.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad