Latino se vuelve viral en TikTok tras revelar cuánto dinero se necesita al mes para vivir en EEUU
Un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos compartió en redes sociales que se deben destinar cerca de 1900 dólares mensuales para necesidades básicas. Conoce el desglose de los gastos

Estados Unidos se convirtió en los últimos años en uno de los países a los que más buscaban llegar los inmigrantes para poder mejorar sus condiciones de vida. Estas comunidades se encuentran en la búsqueda de mejores empleos y salarios, pero también será importante conocer los gastos en la nación americana. En ese sentido, un latino se ha vuelto viral en TikTok tras revelar cuánto dinero se necesita al mes para vivir en EEUU.
Publicidad
El usuario Yair Mirando publicó un video en el que hizo un desglose de los gastos básicos que se realizan en territorio estadounidense mensualmente, ya sea la renta de una propiedad, comida, transporte, entre otras cuestiones. Entre la lista presentada se encuentran lo siguiente:
- Renta: 700 dólares
- Comida: 300 dólares
- Transporte: 200 dólares
- Comida fines de semana: 200 dólares
- Kit de celular: 100 dólares
- Envío de dinero a familiares: 300 dólares
- Cosas personales: 100 dólares
En total, los inmigrantes gastarán 1,900 dólares, por lo tanto, será importante tomar esto en cuenta al momento de buscar un empleo en la nación americana. El propio usuario de la red social recomendó a sus seguidores que trataran de ahorrar en caso de contar con un salario superior al total de sus gastos.
Incremento de precios en Estados Unidos debido a política comercial
Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha impuesto una serie de aranceles a varios países que han afectado en la economía interna, según los expertos. Un estudio realizado por la firma SmartAsset reveló el aumento de precios de productos básicos en algunas zonas del país.
Publicidad
Honolulu (ciudad en Miami) encabezó la lista al arrojar una alza general del 5.3% en comestibles. Los cereales y productos de panadería presentaron un aumento del 6.5%, mientras las frutas y verduras subieron 6.4 por ciento.
Publicidad

Por otro lado, Tampa reportó un incremento del 4.3% en comestibles, así como una alza cercana a los 7.8% en carnes, huevos, aves y pescado. En el tercer lugar de la lista se colocó Minneapolis, la ciudad mostró el mayor aumento en productos agrícolas, ya que frutas y verduras subieron hasta 6.9 por ciento.
Los Ángeles no se encuentra en los primeros lugares, pero sí presenta el mayor incremento en proteínas animales con el 9.8% en huevos, carnes, aves y pescado. Asimismo, San Diego lideró el incremento en comida fuera del hogar con una alza del 6.3 por ciento.
Ante esto, SmartAsset resaltó que en muchos hogares ya destinan una gran parte de sus ingresos para cubrir necesidades básicas como la alimentación, lo cual también afecta a los latinos y otras comunidades inmigrantes en EEUU.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Latino
Más noticias de Migración