ChatMigrante: la nueva iniciativa por WhatsApp para ayudar a migrantes indocumentados en EEUU

Una herramienta gratuita y en español ofrecer información confiable sobre inmigración a migrantes latinos en EEUU, directamente desde WhatsApp

ChatMigrante: la nueva iniciativa por WhatsApp para ayudar a migrantes indocumentados en EEUU
WhatsApp

En un país donde la incertidumbre migratoria es constante y la desinformación puede poner en riesgo la vida de miles, una nueva herramienta digital se posiciona como un faro de orientación confiable para las comunidades latinas en Estados Unidos: ChatMigrante, el chatbot gratuito de Factchequeado, diseñado para responder dudas sobre inmigración en tiempo real, en español y con información verificada.

Publicidad

Esta iniciativa, lanzada el 13 de marzo, responde a una necesidad urgente: la dificultad que enfrentan los migrantes latinos para acceder a información clara, actualizada y en su idioma sobre procesos migratorios en Estados Unidos. Desde requisitos para visas hasta derechos en caso de detención, ChatMigrante ofrece respuestas rápidas y precisas a través de WhatsApp, en el número +1 (646) 873-6087.

Una herramienta contra la desinformación y las estafas

Ante la falta de contenido accesible en español y la proliferación de noticias falsas y estafas que afectan a quienes buscan regularizar su situación, ChatMigrante busca empoderar a los latinos con información validada por periodistas y expertos.

“Con ChatMigrante buscamos usar la IA con buen propósito y poner los avances tecnológicos al servicio de la gente”, afirmó <b>Laura Zommer</b>, CEO de Factchequeado

El desarrollo del chatbot fue posible gracias al trabajo conjunto con la startup tecnológica Botalite y al apoyo financiero de Spread the Facts, un programa de la International Fact Checking Network (IFCN), financiado por Meta.

Publicidad

¿Cómo funciona ChatMigrante?

Disponible las 24 horas, ChatMigrante utiliza un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) combinado con la curaduría humana del equipo editorial de Factchequeado. Esto permite que el chatbot ofrezca respuestas confiables sobre temas migratorios, como:

Publicidad

  • ¿Cómo consulto mi estatus migratorio?
  • ¿Qué requisitos necesito para solicitar una visa?
  • ¿Qué derechos tengo si me detienen?
  • ¿Qué hacer si mi visa está por expirar?

El equipo de redacción, liderado por Ana María Carrano, se encarga de revisar semanalmente la información oficial publicada en sitios del gobierno estadounidense, y de incorporar investigaciones propias que surgen a partir de preguntas frecuentes de la comunidad.

“Recopilamos y verificamos contenido de calidad para alimentar la base de datos del chatbot y asegurar que las respuestas se basen en información precisa y útil”, señala Carrano.

La arquitectura de ChatMigrante se basa en tres componentes clave:

  1. Una plataforma de bots para gestionar el flujo de conversación.
  2. Una base de conocimiento alimentada con artículos de Factchequeado y documentos oficiales.
  3. Un sistema de monitoreo y estadísticas, que permite optimizar la experiencia del usuario en tiempo real.

Aunque está potenciado por un modelo de lenguaje generativo (LLM), ChatMigrante no sustituye el asesoramiento legal profesional. Es una herramienta informativa, no un servicio jurídico.

&nbsp;“Ofrecemos respuestas prácticas, pero siempre recomendamos consultar a un abogado de inmigración para casos específicos”, aclara Factchequeado.

Accesible, gratuito y seguro

Usar ChatMigrante es muy sencillo. Solo hay que agregar el número +1 (646) 873-6087 a los contactos de WhatsApp y enviar un mensaje con la palabra “Hola”. Desde allí, se puede elegir la opción “Dudas migratorias” y comenzar a hacer preguntas. Todo el proceso es totalmente gratuito, y el chatbot no almacena datos personales ni los comparte con terceros o con agencias gubernamentales.

Además, ChatMigrante no está afiliado al gobierno de Estados Unidos, aunque consulta y verifica constantemente la información publicada en sitios oficiales.

“Queremos que más personas latinas tengan acceso a datos confiables y en su idioma. ChatMigrante es un paso más hacia una sociedad mejor informada y menos vulnerable”, destacan desde Factchequeado.

Para comenzar a usarlo, simplemente guarda el número +1 (646) 873 6087 en tu WhatsApp y escribe “Hola”, o accede a través de este enlace: https://factchequeado.com/whatsapp.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad