“Snowbirds” de Canadá podrían permanecer en Estados Unidos sin visa por más tiempo

Un nuevo proyecto de ley busca facilitar la entrada al país a adultos mayores canadienses. ¿Quiénes apoyan esta nueva propuesta?

Canadá y Estados Unidos
El nuevo proyecto de ley extenderá la cantidad de días que los canadienses pueden permanecer en Estados Unidos sin visa. Foto: Pexels

Buenas noticias para los snowbirds canadienses. Esta semana, la Cámara de Representantes discutirá un nuevo proyecto de ley que permitirá a los ciudadanos del país vecino extender su estadía en Estados Unidos sin la necesidad de una visa. Para muchos, se trata de un posible alivio en plena guerra comercial.

Publicidad

El proyecto bipartidista ha sido presentado por Elise Stefanik (republicana), Laurel Lee (republicana) y Greg Stanton (demócrata). Los representantes de Nueva York, Florida y Arizona, respectivamente, acercaron la posible ley en abril con el objetivo de ser una contraofensiva al proyecto que busca regular la entrada de canadienses hasta los 30 días.

La propuesta se produce en un momento de gran tensión para los canadienses en Estados Unidos, que en su mayoría han optado por no viajar al sur debido a la guerra comercial encabezada por el presidente Donald Trump. El dólar débil y el aumento de las tarifas de los seguros también han empujado a los canadienses a vender sus casas en Estados Unidos, algo que este proyecto busca cambiar.

Cambios en la inmigración canadiense

La nueva Ley de Visas Snowbird proporcionaría un plazo más largo para las personas de 50 años o más que mantengan una casa en Canadá y posean o alquilen una residencia en los Estados Unidos. En caso de aprobarse la ley, estos ciudadanos podrán permanecer en el país sin visa durante 280 días, un contraste con los 182 autorizados en la actualidad.

Publicidad

La representante de Florida Laurel Lee expresó en una nota de prensa que extender la cantidad de tiempo que los canadienses pueden permanecer en los Estados Unidos “apoyaría a el crecimiento del empleo”, además de fortalecer los lazos con sus vecinos más cercanos en un momento tenso a nivel global.

Publicidad

Bandera de Canadá
El proyecto bipartidista busca mejorar las economías locales. Foto: Pixabay

Por su parte, Greg Stanton ha asegurado su aprecio por “las estadías prolongadas” de los residentes de Canadá. “Nos complace unirnos a la Canadian Snowbird Association en apoyo de esta iniciativa”, aseguró el representante de Arizona, que ha colaborado con la asociación que permite facilidades de traslado de canadienses hacia Estados Unidos.

¿Qué son los canadian snowbirds?

Impulsada desde 2023, aunque con varios cambios desde su primera versión, la ley contempla a los “snowbirds” como canadienses de edad avanzada que deciden trasladarse a Estados Unidos en épocas invernales. Algunos de ellos, de alto poder adquisitivo, han llegado al punto de adquirir viviendas en su vecino del sur con el fin de asegurar su comodidad en el país.

“Este proyecto de ley bipartidista refleja un compromiso compartido de apoyar las economías locales, reconstruir el turismo transfronterizo y fortalecer la relación entre Estados Unidos y Canadá a través de una política de inmigración inteligente y específica”, asegura la nota de prensa.

Temas relacionados

author
Nicolas Lafferriere

Redactor con más de seis años de experiencia en el rubro. https://linktr.ee/niklaffe

Publicidad

Publicidad

Publicidad