¿Qué es el habeas corpus que Donald Trump quiere suspender para acelerar las deportaciones?
Estados Unidos cuenta con el derecho constitucional del habeas curpus para apelar arrestos o deportaciones, pero Donald Trump busca acabar con el mismo. Aquí te contaremos los detalles

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, implementó una serie de medidas para frenar la inmigración a territorio estadounidense y sobre todo ha solicitado al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) mantengan las redadas en diferentes estados de la nación americana.
Publicidad

Ahora, el mandatario podría suspender un derecho constitucional para acelerar la salida de ciudadanos extranjeros, ¿Sabes qué es el habeas corpus que Donald Trump quiere suspender para acelerar deportaciones? Aquí te contamos los detalles.
El habeas corpus se incluyó en la Constitución como parte de una importación del derecho consuetudinario inglés. Con este principio legal, las personas que creen están detenidas o encarceladas ilegalmente podrían solicitar su liberación. Cabe resaltar que dichas solicitudes han aumentado en los últimos meses debido a las constantes redadas por parte del ICE.
Este principio podría suspenderse, ya que dentro de la Cláusula de Suspensión de la Constitución, la segunda de la Sección 9 del Artículo I se estableció que dicha cláusula no se suspenderá a menos que, en caso de rebelión o invasión, la seguridad pública lo requiera.
Publicidad

¿Qué ha dicho el Gobierno de los Estados Unidos?
El pasado 16 de mayo, Stephen Miller, subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, señaló que Trump busca ampliar su poder legal para deportar a los migrantes indocumentados en Estados Unidos, por lo tanto, está estudiando activamente la suspensión del habeas corpus.
Publicidad
Asimismo, afirmó que la Constitución es clara, y esa es, por supuesto, la ley suprema del país, en cuanto a que el privilegio del recurso de habeas corpus puede suspenderse en caso de invasión. En ese sentido, el funcionario sugirió que el país se encuentra bajo la invasión de inmigrantes y eso es un motivo para suspender el estatus constitucional.
Incluso, el pasado mes de marzo Donald Trump afirmó que se enfrentaban a una invasión de pandilleros venezolanos e invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1978, una autoridad vigente en tiempos de guerra que ha intentado utilizar para seguir acelerando las deportaciones masivas.
Cabe resaltar que los Tribunales Federales de casi todo el país, incluyendo los de Nueva York, Texas y Pensilvania, han bloqueado los intentos de la nueva administración por acelerar la salida de migrantes con la Ley de Enemigos Extranjeros, así como con otras medidas. Esto ha sido criticado por el propio Donald Trump y Stephen Miller, quienes ahora podrían enfrentarse de nueva cuenta con jueces federales para aprobar su iniciativa.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migración