¿Qué son los afrikáners, refugiados por EEUU bajo un plan impulsado por Donald Trump?

Un grupo de una etnia específica de África ha llegado a Estados Unidos con el aval del presidente. ¿Por qué se encuentran “protegidos”?

Donald Trump y los Afrikaners.
La administración ha refugiado a un grupo específico de África. Foto: Producción Heraldo USA / AFP

En plena crisis migratoria, los ciudadanos de Estados Unidos se han sorprendido al conocer que el gobierno de Donald Trump brindó el estatus de refugiados a un grupo de hombres, mujeres y niños blancos de Sudáfrica. Esta decisión ha abierto el interés por la cultura afrikáner, una etnia con una difícil historia en el país.

Publicidad

Las 59 personas refugiadas, entre las que se incluían familias completas, tuvieron una llamativa recepción este lunes en el Aeropuerto Internacional de Dulles, que contó con la presencia de varios funcionarios estadounidenses, entre ellos el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.

Donald Trump
Donald Trump convirtió a los afrikáners en una etnia protegida por Estados Unidos. Foto: AFP

Landau señaló a los periodistas cercanos que el grupo ha enfrentado una “discriminación atroz” en Sudáfrica, que el gobierno del país ha negado. También señaló que los recién llegados fueron “examinados cuidadosamente” en Johannesburgo antes de su llegada. Más de un político y usuario de redes sociales ha levantado una ceja por la llegada de los “blancos de África”.

¿A qué se denomina “afrikáner”?

Para conocer el contexto detrás de esta etnia, compuesta por descendientes europeos caucásicos nacidos en en el sur de África, es necesario entrar en un contexto temporal. Durante la segunda mitad del Siglo XX, países como Namibia y Sudáfrica se vieron controladas por un sistema político que abrazaba la segregación racial: el apartheid.

Publicidad

En aquellos años, se aprobaron diversas leyes a favor de la separación de etnias en lugares públicos, el poder económico y de voto exclusivo para los blancos, y la prohibición de uniones entre razas distintas. Fue alrededor de esta cultura que se destacaron los afrikáners, en buena parte beneficiados por el apartheid, pero que se vieron fraccionados a la hora de elegir entre el Partido Nacional que gobernó por casi medio siglo y el Congreso Nacional Africano.

Publicidad

El final de la “etapa oscura” de Sudáfrica tuvo lugar en 1994, cuando Nelson Mandela ganó las elecciones para gobernar el país. El nuevo presidente anuló cualquier norma a favor de la separación racial. Hoy los afrikáners componen cerca de 2.8 a 3.5 millones de habitantes del país africano, aproximadamente el 3% de la población total.

Donald Trump y su interés por los afrikáners

A principios de este año, el presidente Trump ordenó a su gobierno que permitiera que los sudafricanos de ascendencia europea fueran reasentados a través del programa de refugiados de Estados Unidos. “Sudáfrica está confiscando tierras y tratando a ciertas clases de personas muy mal”, escribió Trump en Truth Social en febrero.

Sin embargo, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa negó que exista una persecución contra los afrikáners o cualquier otra etnia, señalando que aquellos refugiados se han dado a la fuga “porque no quieren aceptar los cambios que se están produciendo en nuestro país, de acuerdo con nuestra Constitución, en referencia a la ley de expropiación de tierras actualmente en vigor en Sudáfrica”.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Nicolas Lafferriere

Redactor con más de seis años de experiencia en el rubro. https://linktr.ee/niklaffe

Publicidad

Publicidad

Publicidad